hugo yasky nueva amsafe
7 de enero de 2016
12:01 hs
Etiquetas:
CTA afianzó el reclamo de paritarias libres y la defensa de puestos de trabajo

Hugo Yasky, secretario general de CTA, expresoó en conferencia de prensa: «Nuestra convocatoria tiene que ver con el posicionamiento de nuestra Central frente a una situación que es la que ha generado la existencia de políticas de gobierno que, a partir de la asunción de las nuevas autoridades nacionales y provinciales, ha generado una serie de conflictos que tienen que ver fundamentalmente con una política que agrede y pretende avasallar los derechos y las conquistas de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país, tanto a nivel del sector público como del privado.

En los días que corren el ministro Prat-Gay manifestó en un tono claramente extorsivo que los trabajadores teníamos que empezar a hacernos a la idea de que había que privilegiar la defensa del empleo y dejar de lado las demandas que tienen que ver con la recomposición del salario. Nosotros sostenemos que el modelo social en la Argentina tiene que consistir en sostener el poder adquisitivo del salario y para eso necesitamos paritarias libres, sostener el nivel de ocupación que la Argentina logró después de doce años de salir del cráter en el que nos había dejado el neoliberalismo con su tendal de desocupados y por eso este 6,5 de desocupados que existe en la Argentina es un nivel de empleo que hay que defender y sostener los derechos de un modelo social que además de paritarias libres y pleno empelo tuvo la vigencia de una jubilación pública con movilidad jubilatoria y la existencia del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.

Nosotros no aceptamos ni chantajes ni extorsiones. Vamos a enfrentar estas circunstancias con la convicción de que representamos el mandato de las compañeras y compañeros trabajadores de este país. Estamos viviendo un momento en el que después de anuncios que generaron alegría y jolgorio en los grandes grupos empresarios de este país, en los que juegan a convertir a la Argentina otra vez en una timba financiera, en medio de esa suerte de festival de los poderosos de este país, lo trabajadores no hemos conocido un solo anuncio que tenga que ver con alguno de los intereses y alguna de las cuestiones que significa hablar de preservar un mínimo de sensibilidad social en las políticas de gobierno. Al contrario, aumento abusivo de precios, aumento de precios de la canasta alimenticia, apagón estadístico que se hizo deliberadamente, porque si antes teníamos el problema de un INDEC de ‘cifra adulterada’ ahora tenemos el problema de que directamente el INDEC por un año no va a emitir ninguna cifra. Antes teníamos inflación de datos estadísticos, la Universidad Católica, el ‘índice Congreso’, todo el mundo se anotaba para hablar de los índices de pobreza, del crecimiento de la inflación. Ahora resulta que todo el mundo se borra, nadie sabe qué está pasando en la Argentina y nosotros sí sabemos qué está pasando.

Está pasando que la proyección de la inflación para el año que viene, ya algunas consultoras, incluida la que fue fundada por el propio Frigerio, ministro de este gobierno, habla de 40% de inflación. Sin que todavía sepamos cuál va a ser el efecto del aumento del combustible y del aumento de las tarifas. Sin saber eso, ya se está hablando en la consultora que fue creada por el ministro Frigerio de 40%. En Economía & Regiones, la consultora de Ferreres, del 38%. Nuestro propio Instituto CIFRA (Centro de Investigación y Formación de la República Argentina – CIFRA – CTA) da cantidades más o menos similares. De manera que nosotros creemos, y tal cual lo van a informar algunos compañeros, que es necesario resarcir a los trabajadores por la pérdida que ha significado el abusivo aumento de los precios de noviembre y diciembre, producido como efecto de los anuncios de las medidas que después se complementaron con una devaluación que ha sido un golpe que licuó los salarios de los trabajadores. Entonces, frente a este panorama nosotros decimos que los trabajadores tenemos que ir a las paritarias libres a recuperar lo que se perdió en estos meses. Para nosotros no hay convocatoria a pacto social si no hay respeto por la paritaria libre, si no se garantiza el pleno empleo y si no se suspende en lo inmediato la caza de brujas y los despidos que se están produciendo en distintas instancias del trabajador estatal, municipal y del sector público en todo el país. Es inadmisible que de buenas a primeras, ahora todos los trabajadores estatales que tienen contrato firmado son ‘ñoquis’ o son ‘activistas políticos’, como si ello fuera además un delito. Entonces nosotros reclamamos el cese inmediato de los despidos, el cese inmediato de la caza de brujas y de las represalias, el respeto a la estabilidad laboral y a la dignidad de los trabajadores y planteamos que las paritarias libres tienen que tener como piso de discusión, hasta tanto sepamos lo que pasará en el futuro con el aumento de combustible y de tarifas, una cifra de referencia del 35%. Nosotros creemos además que las paritarias tendrán que tener una cláusula de revisión o una secuencia semestral para reconsiderar si efectivamente las cifras que se acuerden van a tener posibilidad de perdurar con el correr de los meses porque lamentablemente todo lo que estamos viendo son políticas que golpean al bolsillo de los trabajadores.

Queremos decir que hemos recibido comunicación de la Confederación Sindical de las Américas y de la Confederación Sindical Internacional solidarizándose con los trabajadores del AFSCA y de la AFTIC, solidaridad también con los compañeros del Centro Cultural Kirchner, solidaridad con los trabajadores estatales despedidos. Empieza a haber manifestaciones de solidaridad a nivel internacional y nosotros creemos que es necesario que las centrales sindicales de nuestro país podamos encontrar la manera de expresar en unidad un frente común para garantizar las paritarias libres, para garantizar los puestos de trabajo y para decirle a este gobierno que no aceptamos extorsiones, que no hay ninguna posibilidad de que el movimiento obrero acepte discutir de rodillas con un piso que impongan los grupos empresarios ni mucho menos agachar la cabeza para decirle a Prat-Gay que aceptamos la extorsión y que vamos a cambiar salario por puestos de trabajo. Vamos a defender puestos de trabajo y vamos a defender salarios porque vamos a seguir luchando por una Argentina con distribución de la riqueza, con democracia y con respeto a los derechos humanos, porque hay que decirlo, se están ocultando violaciones a los derechos humanos y agresiones a compañeros trabajadores por un blindaje que pretende mostrar a este gobierno como un gobierno que respeta a la Constitución y a las leyes cuando está demostrando que no lo hace.

Entonces, acá se planta la CTA del lado de los trabajadores y reclamamos, ojalá podamos, construir el máximo nivel de solidaridad y de unidad en torno a estos puntos con la CGT de Caló, con la otra CTA y con todos aquellos que del mundo social quieran defender los intereses de nuestros compañeros y compañeras».

El compañero Manolo Sueiro, secretario general adjunto de ATE Capital, se expresó al respecto de la situación de los compañeros y compañeras estatales. «Estamos sufriendo una brutal agresión por parte del gobierno nacional y en distintos distritos de los gobiernos provinciales y municipales que están avasallando no solamente los puestos de trabajo, porque detrás de cada puesto de trabajo hay funciones indelegables del Estado, y en el fondo estamos asistiendo a una profunda reestructuración del Estado que intenta retrotraer las políticas proactivas que fueron instaladas, que la sociedad en su conjunto valoró, a una situación neoliberal claramente definida en la composición del gabinete nacional. Este gabinete nacional expresa claramente intereses de grupos financieros y económicos que vienen a usurpar el Estado y por lo tanto, esas acciones y esta estrategia encontrará a la Asociación Trabajadores del Estado, al Consejo Directivo de Capital Federal y a todas sus comisiones internas que están en un estado de alerta y movilización, obviamente enfrentando estas políticas de ajuste. La vicepresidenta de la Nación ha dicho que ‘no se puede financiar con el impuesto de la gente a la militancia’. El gobierno nacional ha dictado un decreto, el número 254, donde establece un período de revisión de la dotación del personal de la administración pública. Ahora, sus propios funcionarios están violando este decreto porque cuando dice que se ‘somete a revisión’, es imposible revisar 23 mil contratos y empezar con despidos hoy el día 5. A nivel nacional, solamente en la Capital Federal, los trabajadores nacionales estamos asistiendo a 1500 despidos el día de hoy. Por lo tanto, queremos decirle al ministro de Modernización, Andrés Ibarra, que ATE reclama la apertura inmediata de las comisiones negociadoras central, del Convenio Colectivo de Trabajo 214, que tome conocimiento de él que establece derechos y obligaciones y que por supuesto, él ha dicho hace pocos días que ‘los gremios tienen que llevar adelante las acciones que consideremos’. Vamos a llevar adelante las acciones que consideremos y que tengan absoluta certeza de que si no hay apertura de paritarias, libres, sin tope, ATE declarará los conflictos y llevará adelante los conflictos que considere el conjunto de su cuerpo orgánico juntamente con la Central de Trabajadores de la Argentina».

Asimismo, el compañero Quique Rositto, secretario de Prensa y Comunicación de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) señaló que en caso de no obtener hoy una respuesta satisfactoria al reclamo del pago de una suma de fin de año mañana habrá una medida de fuerza entre las 5:00 y las 7:00 de mañana. «En este momento, el secretariado ejecutivo de la AGTSyP se encuentra reunido por tercera vez en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad intentando poder discutir el pago de una suma de fin de año. La dos veces anteriores la empresa Metrovías y Sbase se negaron a hacer algún tipo de contrapuesta. Lo que estamos pidiendo no es una suma caprichosa, sino que trata de alguna forma de paliar los aumentos brutales que hubo en los alimentos de primera necesidad en las últimas semanas de noviembre y durante diciembre y también previendo lo que ya se ha anunciado que son los brutales aumentos que también van a tener los servicios públicos y las tarifas. Lo que nosotros estamos intentando es llegar, de alguna forma sosteniendo y manteniendo el poder adquisitivo de nuestros compañeros, a las paritarias que se abrirán en marzo. Entendemos que esta actitud de Metrovías no es aislada, sino que se trata de parte de un proyecto, de parte de un modelo donde el Estado ya ha tomado parte, ya ha tomado posición. Y desde el Estado intentan amenazar a los trabajadores que reclaman por sus derechos diciendo que ‘deben cuidar sus puestos de trabajo’. Los trabajadores y trabajadoras del Subte y Premetro no vamos a tolerar ni la ignorancia de nuestras necesidades por parte de nuestro empleador ni vamos a tolerar las amenazas y extorsiones por parte del gobierno. Por ese motivo, las asambleas de base y el plenario de delegados han votado que en caso de no obtener hoy una respuesta satisfactoria a nuestro reclamo mañana habrá una medida de fuerza entre las 5:00 y las 7:00 de mañana. Se trata de una medida de autodefensa de las condiciones de trabajo que hemos conseguido mejorar año tras año durante esta última década y que no estamos dispuestos a perder».

Entre las compañeras y compañeros presentes se encontraban nuestro secretario general de CTA, compañero Hugo Yasky; el secretario administrativo, compañero Edgardo Llano; el compañero Claudio Marín, secretario gremial de CTA y secretario general adjunto del gremio de los Telefónicos, Foetra; el secretario de Organización de CTA, compañero Gustavo Rollandi; el secretario de Comunicación y Difusión de CTA, compañero Carlos Girotti; el compañero Roberto Baradel, secretario de Relaciones Internacionales de CTA y secretario general de Suteba y de CTA provincia de Buenos Aires; la secretaria de Formación, Investigación, Proyectos y Estadísticas de CTA, compañera Yamile Socolovsky; la secretaria de Igualdad de Género y Oportunidades de CTA, compañera Estela Díaz; el secretario de Actas de CTA, compañero José ‘Chapu’ Urrelli; el secretario de Juventud de CTA, compañero Matías Zalduendo; el secretario general de CTA Ciudad y titular de UTE-Ctera, compañero Eduardo López; la compañera Silvia Almazán, secretaria de Educación y Cultura de Suteba; la compañera Sonia Alesso, secretaria general de Ctera; el compañero Eduardo Pereyra, secretario de Relaciones Internacionales de Ctera; el compañero Andrés Larisgoitia, director de la Secretaría de Relaciones Internacionales de CTA; el compañero Manolo Sueiro, secretario general adjunto de ATE Capital; el compañero Quique Rositto, secretario de Prensa y Comunicación de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP); el compañero Carlos Monestés, secretario de Derechos Humanos de CTA Ciudad de Buenos Aires; el compañero Carlos Alberto ‘Lito’ González, de la Secretaría de Derechos Humanos de CTA Nacional y de CTA Ciudad, y el compañero Francisco ‘Tito’ Nenna, ex legislador y ex subsecretario de Enlaces del Ministerio de Educación Nacional, entre otros compañeros y compañeras.

Por último, se homenajeó con un minuto de aplauso al compañero Hugo Cañón, ex fiscal federal y referente de Derechos Humanos, quien, entre otras relevantes tareas, anuló la Ley de Obediencia Debida y Punto Final e integraba la Comisión Provincial por la Memoria y Justicia Legítima.

OTRAS NOTICIAS

CUADERNO DE INFORMES #103
marzo 21, 2025
LA CAPITAL: AMSAFE RECORRE EL DEPARTAMENTO CON EL RECURSERO DEL DÍA DE LA MEMORIA
marzo 21, 2025
ACOMPAÑAMIENTO CONCURSO DE ASCENSO A CARGOS DIRECTIVOS: PRIMER ENCUENTRO "LA PRÁCTICA DE LA ESCRITURA"
marzo 21, 2025
24 DE MARZO. LAS Y LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN MARCHAMOS EN TODA LA PROVINCIA
marzo 21, 2025
INFORMACIÓN DE INTERÉS NIVEL SECUNDARIO
marzo 21, 2025
CONCURSO DE ASCENSO A CARGOS DIRECTIVOS: SE CONFORMÓ EL JURADO
marzo 21, 2025
CONSTITUCIÓN. EMOTIVO ANIVERSARIO DEL VILLAZO
marzo 21, 2025