17 de mayo de 2022
20:05 hs
Etiquetas:
Día Internacional contra la discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género.
17 de mayo: Día Internacional contra la discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género.
Cada 17 de mayo, se conmemora el Día Internacional contra la discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género, fecha en la cual la Organización Mundial de la Salud en 1990, eliminaba del listado de enfermedades mentales, a la «homosexualidad”, reconociéndola como parte de la diversidad humana.
Este acontecimiento histórico, fue una bisagra para colocar a la agenda LGBTIQ+ en el campo de los derechos humanos, impulsar la no criminalización y la implementación de leyes y políticas públicas de igualdad. Así́, esta fecha que se conmemora en más de 60 países en el mundo, visibiliza la lucha y la promoción de acciones contra la discriminación y el reclamo de políticas públicas integrales que promuevan la igualdad, la diversidad y la garantía del pleno ejercicio de los derechos.
Argentina es pionera en políticas de ampliación de derechos, leyes tales como la ley de identidad de género, de matrimonio igualitario, de cupo laboral travesti tras , DNI no binario constituyen un punto de partida para la igualdad en la diversidad, que requieren ser profundizadas en el marco de políticas públicas integrales y transversales desde una perspectiva de género y de diversidad, con el objetivo de consolidarse en una política de estado.
La discriminación por orientación sexual e identidad de género es consecuencia de leyes, normas, prejuicios y prácticas institucionales, culturales y sociales que constituyen una violación a los derechos humanos, generando muchas veces desigualdad, discriminación, violencia y exclusión en todos los ámbitos de la vida. Es imprescindible la transformación de estas prácticas, visibilizando y cuestionando estas desigualdades en el marco de un proceso colectivo para avanzar en igualdad y en derechos.
En este sentido, desde el ámbito educativo, la plena implementación de la Educación Sexual Integral, como obligación del Estado y desde una perspectiva de géneros y derechos, puede aportar mucho a este proceso, promoviendo el respeto, la erradicación de todas las formas de violencias y discriminación, haciendo del sistema educativo un espacio inclusivo y libre de discriminación.
Como CTERA, en este día renovamos nuestro compromiso de lucha para el fortalecimiento y la plena implementación de la ESI en todo el país, política de ampliación de derechos, así como de incidir en nuestra agenda sindical, para el desarrollo de acciones y estrategias para garantizar al igual que las escuelas, que los sindicatos se constituyan en lugares inclusivos y libres de discriminación, en pos de una sociedad más justa, igualitaria y con justicia social.
Sonia Alesso
Secretaria General
Roberto Baradel
Secretario General Adjunto
Roxana Rogalski
Secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades
Puede ser una imagen de una o varias personas y texto

Te puede interesar...

cdi115
cdi112
29679899-40b3-43e1-9626-e5738574296e
cdi107

OTRAS NOTICIAS

CUADERNO DE INFORMES #115
julio 4, 2025
SUPLENCIAS INICIAL, PRIMARIA Y ESPECIALCARGOS, HORAS CÁTEDRA Y CARGOS DE SUPERVISIÓN
julio 1, 2025
CRONOGRAMA DE PAGO
julio 1, 2025
INFORMACIÓN IMPORTANTE: ESCALAFONES PROVISORIOS DE LA MODALIDAD ARTÍSTICA
julio 1, 2025
PRESENTACIÓN DE LA CISEP: AMSAFE EXIGE RESPUESTAS URGENTES SOBRE LAS PRESTACIONES DE IAPOS
julio 1, 2025
ELECCIONES EN AMSAFE: FINALIZÓ EL ESCRUTINIO DEFINITIVO
junio 26, 2025
LA ASAMBLEA PROVINCIAL DEFINIÓ LA POLÍTICA GREMIAL Y APROBÓ LA MEMORIA Y BALANCE
junio 25, 2025