448157018_850359557123685_5153409580725028090_n
14 de junio de 2024
14:06 hs
Etiquetas:
12 DE JUNIO DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL. SIEMPRE, LAS INFANCIAS PRIMERO.

En contextos de pobreza y desigualdad social, los niños y niñas se ven forzados a trabajar de diversas formas: hacen trabajos domésticos en sus casas o en casas de otros, se quedan a cargo de hermanos menores, trasladan mercaderías o realizan venta ambulante, limpian parabrisas o abren puertas de taxis, piden dinero o propinas, realizan tareas de recolección de plásticos, cartones, trabajan en ladrilleras, en la construcción, en tareas rurales, etc.

Todas estas actividades vulneran sus derechos, y tiene su origen en la situación de vulneración de derechos que, generalmente, se encuentran sus familias.

Desde AMSAFE consideramos que, los/as maestros/as y profesores/as estamos comprometidos/as con la lucha contra el trabajo Infantil, sosteniendo la escolaridad y exigiendo la aplicación de políticas públicas en defensa de las infancias y adolescentes.

¿Qué es trabajo infantil?

Se considera trabajo infantil a toda actividad económica o estrategia de supervivencia, remunerada o no, realizada por personas menores de 16 años.

En Argentina, aunque la ley 23390 prohíbe el trabajo infantil, 1 década a10 niñas y niños trabajan. Esa cifra se duplica en el ámbito rural. Esas actividades les impiden estudiar, jugar, desarrollar su infancia y ponen en riesgo su salud y bienestar.

¿Por qué existe el trabajo infantil?

Los determinantes del trabajo infantil suelen ser la vulnerabilidad económica, la pobreza, la insuficiencia de servicios básicos, la alta tolerancia social frente al trabajo de niños y niñas, las creencias y valores que permiten se naturalización y el acceso deficiente al sistema educativo

¿Cómo podemos prevenir y erradicar el trabajo infantil?

La protección social es fundamental para una política integral de prevención y erradicación del trabajo infantil. Los sistemas de seguridad social y las políticas macroeconómicas tienen un papel esencial para atenuar las vulnerabilidades que conducen a niños, niñas y adolescentes la trabajo.

Garantizar el acceso a la atención de la salud y al sistema educativo, entre otros servicios básicos, es indispensable para reducir la incidencia de las causas sociales y económicas que generan el trabajo infantil.

Que las personas adultas cuenten con un trabajo decente es clave para prevenir y erradicar el trabajo infantil.

En este marco, difundimos la campaña audiovisual elaborada por la OIT contra el trabajo infantil.

Para los/as niños/as el único trabajo debe ser ir a la escuela.

QUE TRABAJE SÓLO SU IMAGINACIÓN

Te puede interesar...

cdi112
29679899-40b3-43e1-9626-e5738574296e
cdi107
cuaderno_106

OTRAS NOTICIAS

PROPUESTAS DE TURISMO INVIERNO 2025
junio 17, 2025
ELECCIONES DE AMSAFE. TENDRÁN LUGAR ESTE MIÉRCOLES 18 DE JUNIO
junio 17, 2025
EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN SE VUELVE A EQUIVOCAR
junio 9, 2025
SAN MARTÍN. RODRIGO ALONSO RECORRIÓ ESCUELAS JUNTO A DANIEL VACCHIERI
junio 9, 2025
CUADERNO DE INFORMES #112
junio 6, 2025
San Justo | AMSAFE inauguró una nueva subdelegación en Gobernador Crespo con la presencia de Rodrigo Alonso
junio 6, 2025
GENERAL LÓPEZ: RODRIGO ALONSO PRESENTE EN LA ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL Nº 2108 "JOSÉ B. PEDRONI"
junio 3, 2025