El sábado 26 de agosto estuvimos en Tostado, departamento 9 de julio, en la sede de AMSAFE dando comienzo a los talleres territoriales del Curso “Educación Ambiental: conceptos y debates paradigmáticos. Las preocupaciones actuales. Las preocupaciones actuales y los conflictos ambientales en nuestros territorios”. En ese contexto, iniciamos la propuesta formativa con la presencia del delegado seccional Carlos Utrera y la Comisión Departamental, la Secretaria de Cultura de AMSAFE Provincial, Graciela Mandolini, el Secretario de Educación de Adultos de AMSAFE Provincial Carlos Sergio Toloza e integrantes del Equipo que conforman el INSTITUTO DE SALUD SOCIOAMBIENTAL de la UNR, Damián Verzeñassi y Mauro Failo. Abordamos, entre otros temas y acciones, la construcción de herramientas para trabajar en las aulas las relaciones entre Salud, Ambiente, Extractivismos y Resistencias.
En estos tiempos de Crisis Civilizatoria, que se expresa también como Crisis Climática, con impactos indiscutibles en nuestros cuerpos-territorios, la Escuela como institución y el Sistema Educativo en su conjunto, puede constituirse en un espacio extraordinario para aportar en las construcciones de resistencias y alternativas para transitar y superar estas crisis, caminando hacia nuevas Re-existencias.
Tuvimos la oportunidad de trabajar la Guía de Metodologías Pedagógicas para el Cuerpo-territorio y el mapa del mismo nombre y elaborar una cartografía en base a los conflictos ambientales de la región y el cómo afectan nuestra salud.