14612645 517746881768172 3513127678386204964 o
26 de octubre de 2016
13:10 hs
Etiquetas:
Conferencia de Carlos Bianco en Santa Fe: "Argentina y los mega-acuerdos regionales de comercio: amenazas para la clase trabajadora"

El próximo lunes 31 de octubre Carlos Bianco, ex Secretario de Relaciones Económicas Internacionales y actual asesor de economía internacional de CTA de los Trabajadores, disertará en Santa Fe sobre “Argentina y los mega-acuerdos regionales de comercio: amenazas para la clase trabajadora”. La actividad es organizada por CTA de los Trabajadores de Santa Fe, CGT Regional Santa Fe y Articulación Estudiantil Santa Fe.

Actualmente, la negociación y firma de grandes acuerdos mega-regionales de comercio es la forma concreta que ha encontrado el capital internacional, corporizado en las grandes «Corporaciones Globales» (CG), para avanzar sobre los espacios nacionales de acumulación y los derechos de las clases trabajadoras. Si bien Argentina no se encuentra negociando ninguno de los tres grandes acuerdos en negociación o ratificación -el «Acuerdo Transpacífico» (TTP, por sus siglas en inglés) entre EE.UU., Japón y otros diez países de la Cuenca del Pacífico; el «Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones» (TTIP, por sus siglas en inglés) entre EE.UU. y la Unión Europea; y el «Acuerdo sobre Comercio de Servicios» (TiSA, por sus siglas en inglés) impulsado por los EE.UU. y negociado junto a otros 22 países-, sí se encuentra negociando una Asociación Birregional con la Unión Europea y un Tratado de Libre Comercio (TLC) junto con México, bajo similares características a las de los grandes mega-acuerdos regionales. Al mismo tiempo, distintos funcionarios del macrismo han dado a conocer el interés del actual gobierno en «acercarse» a los países de la «Alianza del Pacífico» y de formar parte en el futuro del TPP. Estas iniciativas implican una serie de amenazas para las condiciones materiales y morales de la clase trabajadora, de las cuales los compañeros y compañeras deben concientizarse de modo de resistir los embates librecambistas de esta nueva oleada neoliberal a nivel global en general, y latinoamericano en particular.

Carlos Bianco: Licenciado en Comercio Internacional por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Doctorando en Desarrollo Económico por la UNQ. Estudios de posgrado en CEPAL (Chile) y Fundación Getulio Vargas (Brasil). Actualmente se desempeña como docente-investigador de la UNQ y como asesor en temas de «economía internacional» de la CTA de los Trabajadores. Se desempeñó como Secretario de Relaciones Económicas Internacionales; Subsecretario de Desarrollo de Inversiones y Promoción Comercial; y Subsecretario de Negociaciones Económicas Internacionales de la Cancillería argentina. Ejerció como Coordinador Nacional por Argentina ante el Grupo Mercado Común del MERCOSUR; como Consejero Alterno por Argentina en el Consejo de Administración del Banco del Sur; y como Secretario y Tesorero de la Fundación Exportar.

OTRAS NOTICIAS

RODRIGO ALONSO PARTICIPÓ EN LA MARCHA POR LOS JUBILADOS EN PLAZA 25 DE MAYO
marzo 20, 2025
NOS SUMAMOS A LA CAMPAÑA DE ABUELAS "LA MEMORIA EN MARCHA SE MULTIPLICA"
marzo 20, 2025
ROSARIO: PRESENTES EN LA CONCENTRACIÓN EN DEFENSA DE LOS JUBILADOS
marzo 20, 2025
AMSAFE PRESENTE EN LA CEREMONIA DE RESTITUCIÓN DE RESTOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE LOS VALLES DE TUCUMÁN
marzo 19, 2025
NIVEL SUPERIOR: RECHAZAMOS LAS DEFINICIONES UNILATERALES QUE AFECTAN A LAS Y LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN
marzo 18, 2025
AMSAFE. QUEDÓ CONFORMADA LA JUNTA ELECTORAL PROVINCIAL.
marzo 14, 2025
CUADERNO DE INFORMES #102
marzo 14, 2025