
Etiquetas:
El 19 de octubre es el Día Mundial de lucha Contra el Cáncer de Mama, cuyo objetivo es la visibilización de las intervenciones posibles en dirección a erradicar esta enfermedad.
Desde AMSAFE venimos impulsando en el Comité Mixto de Salud y Seguridad las acciones de prevención destinadas a trabajar distintas estrategias que tienen como finalidad promover la realización de los controles y exámenes periódicos que garanticen la detección precoz de esta patología.
El cáncer de mama es el más común entre las mujeres y continúa siendo para ellas la primera causa de muerte a nivel mundial. En Argentina, se detectan alrededor de 18 mil nuevos casos por año y mueren unas 5.200 mujeres.
En este contexto, la toma de conciencia de que cuanto más temprano se realiza el diagnóstico, más posibilidades habrá de erradicar la enfermad del cuerpo, pasa a jugar un rol sumamente importante, y existen datos estadísticos que lo avalan: la detección precoz tiene un 90 % de éxito terapéutico, por tal motivo, es fundamental realizar el control periódico. Para ello, es fundamental la autoexploración y la realización de la mamografía a partir de los 40 años de edad o antes si hay factores de riesgo.
Desde AMSAFE entendemos que la promoción y prevención de la salud y nuestra participación tienen un lugar central en el trabajo a desarrollar sobre esta problemática que involucra mucha de nuestras compañeras, y es por eso que convocamos a todo el cuerpo de Delegados de prevención a profundizar durante el transcurso de este mes en cada una de las Escuela la tarea dirigida a lograr mayores niveles de conciencia sobre las características y factores de riesgo del Cáncer de mamá y los exámenes y estudios a realizar para prevenirlo tempranamente.
MATERIALES DE DIFUSIÓN AMSAFE
(click en imagen para ampliar)
¿Qué es el Cáncer de Mama?
Es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células de la mama que forman un tumor maligno. Las células normales crecen y se dividen para formar nuevas células a medida que el cuerpo las necesita. Algunas veces este proceso se descontrola formando una masa de tejido que es lo que se conoce como tumor. Este tumor se puede desarrollar en distintas partes del tejido mamario.
Prevención:
Existen diversas formas de prevenir el cáncer de mamas, con un diagnóstico precoz y oportuno a través de:
-Controles médicos periódicos
-Prácticas de autoexamen mamario
-Mamografía
Inspección
Es importante observar el aspecto externo de los mamas.
Realizar los siguientes pasos:
1-Colocarse de pie frente a un espejo y observa los mamas. Primero con los brazos colgando libremente.
2-Luego con las manos presionando la cintura. Finalmente elevando los brazos por encima de la cabeza. Inspeccionarlas permite visualizar anomalías de una mama en relación a la otra.
Autoexamen
El autoexamen de mamas es muy importante porque con él se aprende a conocer la estructura normal de los mamas y de esta forma podremos descubrir cualquier cambio que pudiera aparecer.
Debe llevarse a cabo una vez por mes.
En periodos menstruales debe hacerse al 7-8 días de la fecha en que comienza. En caso de no menstruar, elegir un día fijo y respetarlo todos los meses. Se debe prestar especial atención a: Endurecimientos, Formación de hoyuelos, Retracción del pezón, Escamas, Dolor.
Mamografía
Para las mujeres de 40 años en adelante, la mamografía es un examen imprescindible ya que a partir de esta edad el riesgo de la aparición de cáncer mamario aumenta considerablemente. Es un estudio con baja dosis de rayos X que permite detectar un nódulo antes de ser palpable.