4 de febrero de 2011
15:02 hs
Etiquetas:
Entrevista a José Testoni del 28/01/2011

Nuestro Secretario Adijunto, José Francisco Testoni, fue consultado por los medios sobre las novedades respecto de la problematica de las viviendas docentes en la provincia. A continuación las declaraciones del dirigente de Amsafe y maximo referente de la CTA en la provincia.

Periodista: Es estas últimas horas, en estos últimos días nos hemos ocupado y mucho del tema viviendas. Una materia pendiente, una necesidad de miles, de más de cien mil santafesinos y lo decíamos ayer en diálogo con la directora de vivienda de la provincia de Santa Fe, Alicia Pino que había quedado en diálogo con el sector docente. Nosotros en los últimos días de 2010 estábamos esperando que en los últimos días de 2011 haya anuncios y alguna novedad para docentes que también están esperando  una vivienda. Y bueno, dijo que se está trabajando en este sentido. Bueno, ¿qué pasa? ¿Qué información tienen desde el sector docente? Tiene la gentileza de atendernos y hablar con nosotros José Testoni de Amsafe Provincial.

Ayer hablábamos con Alicia Pino también lo que dejó entrever la funcionaria es que si bien van a llegar fondos como se confirmaron en las últimas horas desde la Nación para concretar y finalizar algunas viviendas. Si también están dentro de lo presupuestado por la provincia hay acuerdos para algunos planes de vivienda de forma mixta, que sean por gestión de distintos gremios y también con las ayuda, con la colaboración de la Provincia.

Y otras de las preguntas, otras de las consultas va a ser el tema paritarias. Si tuvieron alguna novedad y alguna confirmación en ese sentido. Lo que hay que decir Fede, acerca de este tema es que a fines de enero estaban previstas las paritarias a nivel nacional, y eso es lo que había dicho Sileoni, el ministro de Educación de la Nación, que a fines de enero se iba a realizar una convocatoria, una paritaria con los docentes, y esto obviamente que siempre sirve de testigo y de punto de inicio para tener un margen de negociación y un porcentaje de negociación al hablar de aumento salarial, y no se descartó por parte del Gobierno provincial ni por parte de la ministra de Educación ni tampoco por parte del Gobernador llegar a un tipo de  diálogo durante la primera quincena del mes de febrero.

Ahora sí, estamos en contacto con José Testoni.

José, ¿nos escuchás ahora?

JOSÉ TESTONI: Hola.

Periodista: Hola José, buen día.

JOSÉ TESTONI: Te escucho muy bajito, si puede aumentar el retorno, buen día, ¿qué tal?

Periodista: Bueno, ahí lo solucionamos porque está gritando, vamos a parecer unos locos en el estudio. ¿Ahora?

JOSÉ TESTONI: Sí, sí, sí, está bien.

Periodista: Ahora bien. Bueno José, no, dos temas fundamentalmente queríamos consultarte en esta… en este comienzo de año cuando ya estamos cerrando enero. Dos temas que se preveían por lo menos que tiene alguna novedad. Uno es el tema vivienda docente. Ayer nosotros hablábamos con Alicia Pino dijo que se están realizando gestiones, ¿ustedes qué novedades tienen cuando está cerrando el mes de enero?

JOSÉ TESTONI: Bueno, hubo un inconveniente en las relaciones entabladas entre… entendemos el Gobierno provincial y el Gobierno nacional. Nosotros de nuestra parte hemos intentado hacer todo lo que nos correspondía, es la gestión de terrenos que es un compromiso en conjunto entre la Asociación de Magisterio entre nosotros y el Gobierno. Se ha conversado prácticamente con todos los intendentes, senadores, presidentes de comuna para que sean terrenos, este es un proceso interesante que se viene realizando y que nos va a permitir abordar sinnúmero de operatorias, atendiendo que hay que hacer una operatoria por cada grupo de vivienda en cada localidad digamos. Nosotros tenemos un gremio muy federal docente, no hay solo de Santa Fe y Rosario, hay unas trescientas localidades de la provincia.

Periodista: Obvio.

JOSÉ TESTONI: Tienen tanto derecho los de las grandes localidades como los de las pequeñas poblaciones y estamos muy interesados en que esto se pueda materializar de esa manera, que las dos mil seiscientas viviendas tengan una distribución acorde a lo que es la distribución porcentual que tenemos los docentes en todos los territorios y eso entendemos que lo vamos a  lograr. Lamentablemente como siempre nos encontramos con funcionarios sensibles en esta problemática y otros que no, pero bueno, es cuestión de seguir peleando, nosotros no vamos a bajar los brazos en ese sentido y ya se tienen que empezar a generar los expedientes donde hay terrenos otorgados y donde se reprobó la factibilidad para bueno, para que se liciten y se comience la construcción.

Periodista: O sea, los primeros pasos están.

JOSÉ TESTONI: Avanza.

Periodista: Mjmm, sí. Bueno, ayer Alicia Pino nos decía que estaba yendo a Buenos Aires para tratar algunos… bueno, más que nada el tema viviendas, obviamente con el ministro de Planificación y se traen cincuenta millones para concretar las construcciones de unas mil quinientas viviendas.

JOSÉ TESTONI: Claro.Eso ya permite un avance importante hay que entender que eso es lo que se consiguió con la lucha muy fuerte de muchos años pero que se materializó desde el fideicomiso que salió, la autorización del fideicomiso que salió por ley en las Cámaras Legislativas desde el año pasado. Gestiones en la que nuestro gremio tuvo mucho que ver para bueno, sensibilizar a todos los legisladores de la Cámara de Diputado y Senadores, para que se acepte algo, que entendemos que no perjudica a nadie porque entendemos que no afecta a la demanda general que era algo que nosotros nos preocupamos mucho porque somos docentes. Los docentes de las escuelas públicas somos los docentes de los sectores populares, y no queremos que se afecten las políticas digamos de la demanda general  de vivienda para los docentes que somos trabajadores estables, pero sí queremos que el Estado, que es nuestra patronal tenga una política de vivienda para nosotros, por lo tanto lo que se hace no es un subsidio a ningún docente sino es un fideicomiso, es un crédito que se va a devolver, que se va a pagar razonablemente con plazos importantes y cuya gestión va a estar cargo del Estado y con el respaldo del Estado provincial.

Periodista: José, Federico Gianré te saluda. ¿Cómo estás?

JOSÉ TESTONI: ¿Qué tal? Buenas tardes.

Periodista: Muy bien, José bueno, en principio te quería preguntar a partir de todas estas líneas de acción, ¿qué parte del déficit se está cubriendo… el déficit que ustedes tienen relevado dentro de lo que es el sector docente?

JOSÉ TESTONI: No, no, esto puede… estimativamente, nosotros no lo podemos decir definitivamente porque de lo que fue la demanda real de los compañeros nuestros es el 50%. Estamos hablando de los compañeros que efectivamente se inscribieron para recibir una vivienda. Nosotros hemos tenido una demanda cuando se abrió la inscripción de esta operatoria de más de cinco mil compañeros y hay dos mil seiscientas viviendas.

Periodista: Claro.

JOSÉ TESTONI: Esto en realidad, nosotros estimamos que esto es un tercio de la demanda real, que hay otros… vamos a decir, dos mil seiscientos pero podríamos decir entre siete mil y ocho mil compañeros que están con dificultades habitacionales y que por distintas razones no… no pidieron participar de esta operatoria, porque hay que tener en cuenta que esta operatoria queda afuera mucha gente que tiene problemas reales habitacionales, que son docentes titulares de mucha antigüedad, pero que por tener alguna propiedad no podía participar, pero probablemente esa propiedad carece de una serie de condiciones, con la cual también hay que darle una respuesta… nosotros pretendíamos que haya algún tipo de línea, vinculado a un crédito hipotecario, con otras condiciones, que tenga algún tipo de garantía del Estado, que permita que otros compañeros, que por tener un terrenito no pueden acceder a esta operatoria, pero que tienen dificultades reales, espero que se entienda ¿no?

Periodista: Sí, está claro, José… para este año, en paritarias, también el tema viviendas lo van a abordar de la misma forma que el año pasado, o van a esperar que avance lo que ya está en marcha para después tratar de solucionar el tema con la gente que quedó afuera.

JOSÉ TESTONI: No, no, este año, nosotros tenemos que materializar todo lo que hemos acordado, digamos, hoy ya paritarias no hay, creo que habría que… iniciar una nueva… tomar un nueva inicia sería la iniciativa que tiene que ver con… con créditos hipotecarios, para otros segmentos de compañeros, que por tener algún tipo de propiedad, no pueden acceder a la vivienda. Aunque sea… a veces, cuando uno tiene una propiedad entre dos hermanos, cuatro hermanos, eso le impide que ese compañero pode tener una vivienda social, eso dice los reglamentos de la Dirección Provincial de Viviendas, por lo tanto, esto creemos que también hay que revisar la… esto se puede resolver con un tipo de operatoria crediticia vinculada a los créditos hipotecarios.

El problema acá excede, hay que reconocer a… tanto a nuestro gremio como –no se entiende- Gobierno de la Provincia, porque esto tiene que ver con la falta de… de operatoria hipotecaria en el mercado financiero, digamos.

Periodista: Claro.

JOSÉ TESTONI: … no están dando créditos hipotecarios para un sector de los trabajadores, con el nivel de ingreso que tenemos los docentes.

Periodista: José, cómo están chequeando, cómo están viendo las obras que… bueno, se tendrían que estar haciendo… te pregunto, porque no sabemos, la única información que tenemos es la que dio en los últimos días la ministra de Educación, Élida Rasino, donde se habían depositado los fondos, se iban a transferir unos fondos para que distintas escuelas puedan realzar las obras necesarias para adaptar, o para mejorar los edificios antes del comienzo del ciclo lectivo. ¿Estos trabajos se están realizando?

JOSÉ TESTONI: Sí.

Periodista: ¿Hay algunas cosas pendientes?

JOSÉ TESTONI: Sí, Indiana, nosotros estamos haciendo relevamiento, charlando con los compañeros del interior, vamos a tener en unos quince días un informe de las escuelas, esto es lo que nos preocupa, hay… el directivo de una escuela está facultado para suspender actividades cuando no hay condiciones para… para la habilitabilidad, y para el normal desarrollo de las actividades educativas. En estas condiciones tenemos escuelas, no debería haber ninguna escuela en estas condiciones, pero este es un tema que tiene… refacciones, y adaptaciones, eso es uno de los núcleo de temas que estamos relevando. Esto es para la emergencia, urgentemente, si bien hubo líneas de ayuda, y de subsidios, se ha trabajado, se ha invertido en la refacción de escuelas, todavía hay escuelas, que en estas condiciones, el primer día de clases, probablemente el director va a tener que decir, bueno, no puedo iniciar las clases.

Ya la vamos a conocer en quince días más, lo vamos a tener que charlar más serio, como para poder darlo a la prensa. Pero hay otro núcleo de problema…

Periodista: ¿Qué pasó?

JOSÉ TESTONI: Nosotros venimos insistiendo que la provincia  de Santa Fe dos grandes conglomerados, como son la ciudad de Rosario y la ciudad de Santa Fe, donde el noroeste de la ciudad de Santa Fe, y el suroeste de la ciudad de Rosario, tiene ya entre doce, quince, veinte escuelas, cada uno de los conglomerados, que tienen que desdoblarse, que digamos justamente en estos lugares, lo que… el tipo de propuesta educativa, cuando pierde dimensión humana, le estoy hablando cuando tiene setecientos o cuando tiene más de mil alumnos, pierde dimensión humano, por lo tanto, es muy poco lo que puede hacer la comunidad educativa por un chico que se constituye en un número, bastante anónimo, que entra y sale de la institución de esa manera… Es allí donde hay que ponerle mayor esfuerzo, y acá nosotros vemos que hay un déficit muy profundo en este Gobierno en términos de creación de escuelas.

Usted sabe… frente, en la zona norte, estamos hablando Alto (?), Altos del Valle, se crearon casi quince planes habitacionales sin escuelas…

Periodista: Claro.

JOSÉ TESTONI: … hay como dos escuelas, la 42 y la 48, que están absorbiendo toda la matrícula de todos esos miles de personas, que son todas familias que tienen hijos en la edad escolar, y allí no hubo ningún de respuesta.

Y por supuesto, que San Agustín, Yapeyú, Los Troncos, Acería, los postergados de toda postergación siguen teniendo escuelas que superan los setecientos alumnos, y esto desde… vamos a decir, desde lo… las instituciones educativas, y pedagógicas internacionales hasta la más elemental… razón de sentido común indicaría que es así, donde hay que tener escuelas con turno cantidad de alumnos, con un director, un vice, y a catorce maestros y más de trescientos, trescientos cincuenta chicos, para poder realmente llevar y seguir el proceso educativo en una comunidad, donde a veces la familia no acompaña el proceso educativo, entones, es allí donde hay que estar cerca de los chicos, para que esos chicos no se pierdan…

Periodista: Bueno, José, quedamos sobre las noticias… queríamos recordarle también a la audiencia, que a partir del lunes ya se hicieron los escalafones, ¿no? ¿esto es muy importante para todos los docentes?

JOSÉ TESTONI: Los escalafones… provisorios de concursos de nivel inicial, primario, especial, y definitivo el concurso de nivel secundario.

Periodista: Claro.

Periodista: José fecha convocatoria para paritarias todavía no.

JOSÉ TESTONI: No, sabemos lo que se sabe, que la segunda semana de febrero, lo dijo la Viceministra de trabajo, seríamos convocados, nosotros estamos esperando para que, bueno, tengamos el tiempo suficiente y sacar una propuesta paritaria que esté en sintonía con lo que está logrando a nivel nacional a través de CTERA, y que bueno, que responda a… bueno, que sea una discusión salarial seria, y que resuelva el problema de la pérdida de poder adquisitivo que tenemos nosotros como cualquier trabajador.

Periodista: No se va a hablar de porcentajes, ¿no?

JOSÉ TESTONI: Nosotros nunca hemos hablado de porcentaje, nosotros vamos a discutir, y después los docentes son los que aceptan o rechazan las propuestas.

Periodista: José muchas gracias por esta… por este diálogo.

JOSÉ TESTONI: Un abrazo.

Periodista: Como siempre, gracias. José Testoni, que realmente, ¿no? dentro de esta charla, resalto y destaco lo que decía con respecto a las escuelas, ¿no? porque viene relacionado a lo otro, comenzamos, más que nada la charla se abocaba a… bueno, cuál era la información de las gestiones que desde el sector docente se estaban también realizando… Amsafe está realizando, para concretar esta necesidad que tienen muchos maestros, de también tener una vivienda, como se estaba trabajando de forma conjunta con el Gobierno Provincial, para llegar a esto, ¿no? Y cómo viene lo otro relacionado, la educación a la vivienda, es cierto, se está inaugurando muchos planes habitacionales, muchas viviendas, y lo que se está haciendo en estos últimos años es agregar aulas, dividir aulas, ampliar escuelas, y no abrir nuevos establecimientos. Obviamente que no es lo mismo agregar dos o tres profesores más, dos o tres maestros más, que toda una estructura desde personal, infraestructura para una nueva escuela. Pero esto es deshumanizar la educación también es cierto, ¿no? es muy difícil estar al tanto de lo que ocurre a más de setecientos, de mil chicos en un establecimiento educativo.

Es un buen concepto que se podría ir trabajando, y en el fondo como política social, educativa, y obviamente estatal.

OTRAS NOTICIAS

NIVEL SUPERIOR: RECHAZAMOS LAS DEFINICIONES UNILATERALES QUE AFECTAN A LAS Y LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN
marzo 18, 2025
AMSAFE. QUEDÓ CONFORMADA LA JUNTA ELECTORAL PROVINCIAL.
marzo 14, 2025
CUADERNO DE INFORMES #102
marzo 14, 2025
JORNADA NACIONAL Y PROVINCIAL DE PROTESTA. ACCIONES EN TODA LA PROVINCIA
marzo 13, 2025
NUEVA PUBLICACIÓN 24 DE MARZO: "DÍA DE LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA"
marzo 13, 2025
BASTA DE REPRESION A NUESTRAS JUBILADAS Y JUBILADOS
marzo 12, 2025
SAN MARTIN: RODRIGO ALONSO PARTICIPÓ DE LA PRESENTACION DE LA INSTANCIA DE ACOMPAÑAMIENTO DEL CONCURSO DE ASCENSO
marzo 12, 2025