Desde la secretaria de Derechos Humanos de AMSAFE saludamos la decisión de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) de haber exonerado al ex agente secreto del Ejército, Cesar Luis Frillocchi, que opero como Personal Civil de Inteligencia (PCI) durante la última dictadura.
El esfuerzo militante de los integrantes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia que lo había denunciado hacia 2 años, quienes manifestaron que es “un precedente muy importante en la Argentina, que seguramente será seguido por otras Universidades”, hoy tiene sus frutos. Ante la intervención del Foro, el vicerrector a cargo de la UNL, Miguel Irigoyen, resolvió el despido porque «la actuación de un PCI» en la dictadura está «reñida» con los «valores» que la Universidad exige a «todos sus claustros», que son «el respeto de la democracia y los derechos humanos, pilares fundamentales del estado de derecho».
La exoneración de Frillocchi se conoció en conferencia de prensa que ofrecieron Hugo Kofman, el abogado Guillermo Munné y la Sec. de Derechos Humanos de la CTA, Graciela Paccot integrantes del Foro en la sede de ADUL, el gremio que nuclea a los docentes universitarios. El lugar elegido no pareció azaroso. El salón lleva el nombre del profesor Alberto Tur, secuestrado y torturado en 1978 con su ex esposa, Amalia Ricotti, por un grupo de tareas que integraba otro PCI y conocido de Frillochi, Horacio Barcos, quien falleció en la cárcel de Las Flores, en julio de 2012, donde cumplía una condena a 15 años de prisión.