Este jueves 28 de noviembre próximo pasado, Bibiana Francisco y Gustavo Frattoni, integrantes de la Comisión Directiva Provincial de AMSAFE, participaron en el recinto del Concejo deliberante de la ciudad de Rosario, de la presentación del proyecto que impulsa Daniel Naporichi, referente de la Comunidad QOM para designar el día 19 de julio, como “Día de Conmemoración de la Masacre de Napalpi».
Esta ordenanza Nº 272340-N-2024, fue aprobada por unanimidad. La sesión contó con la presencia de referentes de la organización “Barrios Originarios”, Ofelia Morales, presidenta del Movimiento de Mujeres Indígenas del Abya Yala Miai en Rosario y Ciudadana Ilustre de la ciudad, representates de ATE Rosario, Julio Leiva del Movimiento Octubre, Santo Miguel del Movimiento Renacer y todos integrantes del Comité Organizativo y Cultural de los Pueblos Originarios de Rosario.
Cabe destacar que, esa jornada trágica del 19 de julio de 1924, en la que ocurrió la masacre de Napalpí, un centenar de policías de la provincia de Chaco irrumpió en territorio indígena donde un millar de personas, principalmente de los pueblos Qom y Moqoit, se habían refugiado en señal de protesta tras haber sido obligados a trabajar en condiciones inhumanas en las plantaciones de algodón y cansados de tanto maltrato y humillación.
La policía armada y apoyada con avionetas, disparó y asesinó a más de 400 personas, muchas de ellas de manera brutal: los hombres fueron mutilados y las mujeres fueron violadas. El hecho duró tan solo 45 minutos, pero las secuelas perduraron en los sobrevivientes durante toda su vida. En este contexto nacional donde se desintegra el INAI y se retrocede con los derechos conquistados, esta conmemoración simboliza la lucha por la justicia, la verdad y la memoria, proceso que mantiene una deuda histórica con los pueblos originarios.