ba8a3761de76e677a5277de635b5b3ea
30 de junio de 2016
13:06 hs
Etiquetas:
Publicación de CTERA: “Miradas sobre el Bicentenario de la Independencia”

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) se suma a la conmemoración del Bicentenario de la Declaración de la Independencia con una propuesta editorial que invita a reflexionar sobre el sentido de aquella gesta patria y su devenir histórico.

ENLACE: REVISTA “CANTO MAESTRO” Nº 27 “MIRADAS SOBRE EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA”.

La conmemoración del bicentenario se da en un momento histórico en el que, desde el punto de visto político y económico, es necesario volver a preguntarnos por el significado que cobra hoy la independencia de nuestro país. Lo consideramos necesario porque, así como a principios del Siglo XIX sobrevolaba en la patria naciente la idea de la restauración conservadora, hoy también en el aire de nuestra época hay claras señales que dejan al descubierto las intenciones de volver a someter a la Argentina a una situación de dependencia y hacernos “doblar la rodilla” frente a los designios de las potencias mundiales en el orden global capitalista neocolonial.

Lamentablemente no son sólo “intenciones” de la restauración conservadora las que podemos observar en la actualidad, sino golpes bruscos de timón que se ponen de manifiesto en los hechos concretos, en los gestos de la oligarquía gobernante, y en las medidas políticas y económicas tomadas por el gobierno de derecha en el contexto actual: Pago a los fondos buitres en condiciones de entrega del patrimonio nacional; incorporación de Argentina a la Alianza del Pacífico en calidad de país observador; reunión con los gobernantes ingleses sin ningún reclamo enérgico por la soberanía sobre las Islas Malvinas; visita al país del presidente de los Estados Unidos con claras muestras de abdicación y condicionamientos para la firma de tratados bilaterales de comercio e instalación de bases militares; pedido de perdón a los empresarios españoles por el “sufrimiento del capital” radicado en nuestro país en la última década; decreto presidencial dando a los militares autonomía del poder político y constante actitud de genuflexión frente a los poderosos del mundo con abandono de las políticas de integración latinoamericana que habían caracterizado a nuestros países especialmente desde el “no al ALCA” en el año 2005.

Frente a esta situación, desde los movimientos sociales, las organizaciones sindicales, las escuelas, los barrios y las comunidades queremos seguir hablando de la independencia en su sentido amplio y trabajar para lograr que su realidad sea efectiva.

Por ello, con esta publicación queremos hacer un aporte mostrando nuestro punto de vista y poniendo en manos de los docentes y estudiantes de nuestro país un material que invite a la reflexión y recuperación de los conceptos más fuertes desde el origen de la Argentina: “Revolución e Independencia”. Un material que promueva el análisis del devenir de la gesta en todo el territorio y a lo largo del tiempo, los avances y los retrocesos, las disputas por el sentido político y cultural de la emancipación y el papel de los distintos sujetos sociales históricos.

Para esto contamos con el valioso aporte de un grupo de historiadoras e historiadores de diversos puntos de nuestro país y del Uruguay que ha decidido colaborar en esta iniciativa aportando sus conocimientos y reafirmando su compromiso como trabajadores de la educación, la ciencia y la cultura.

Desde este espacio, pensamos que hoy la clase trabajadora se tiene que apropiar del festejo, de la conmemoración, y de los nuevos desafíos que significan hacer de la independencia una realidad concreta; pues, en manos de los empresarios gobernando, la independencia tal como la concebimos, corre un serio peligro.

Sonia Alesso

OTRAS NOTICIAS

RODRIGO ALONSO EN EL CIERRE DE TALLERES PARA JUBILADA/OS DE AMSAFE LA CAPITAL
noviembre 30, 2023
GENERAL LÓPEZ: COMENZÓ EL CURSO DE DISEÑO DE PLANIMETRÍA DE AUTOCAD
noviembre 30, 2023
25N: DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. ACTIVIDADES EN LOS DEPARTAMENTOS
noviembre 30, 2023
SAN JUSTO: SE REALIZÓ EL ENCUENTRO TERRITORIAL DEL II SEMINARIO DE "INTERCULTURALIDAD, EDUCACIÓN Y DIÁLOGOS DE SABERES" EN COLONIA DOLORES
noviembre 30, 2023
IRIONDO: REUNIÓN DE DELEGADOS Y DELGADAS DE ESCUELAS
noviembre 30, 2023
CRONOGRAMA DE PAGO Y POLÍTICA SALARIAL
noviembre 29, 2023
EDUCACIÓN ARTÍSTICA: INSCRIPCIÓN PARA SUPLENCIAS
noviembre 28, 2023