amsafeasambleasoniaalesso2
25 de octubre de 2013
13:10 hs
Etiquetas:
Resolución de Asamblea Provincial

En el día de ayer se desarrolló la asamblea provincial y tal como estaba previsto en su convocatoria, se debatieron los cuatro puntos de la misma: Concursos de Ascenso en diferentes niveles y modalidades, jornada extendida, violencia, y situación provincial.

CONCURSOS DE ASCENSO:

Aprobar los borradores entregados por la CDP a las 19 delegaciones departamentales previo a esta asamblea provincial, para discutir en el ámbito paritario en lo que refiere a cargos de supervisión IPE, concursos de ascenso a cargos de dirección IPE y concursos de ascenso en cargos no directivos en Secundaria.

JORNADA EXTENDIDA:

  • Exigir al Ministerio de Educación la participación del gremio y los docentes en la propuesta de jornada extendida, que debe regularse en el marco paritario ya que debe discutirse todo lo vinculado al proyecto pedagógico, así como las condiciones laborales resguardando los derechos de los trabajadores de la educación que se incorporen a esta tarea.
  • Exigimos el ofrecimiento de los espacios curriculares por escalafón en el marco del Dto. Pcial. 3029/12
  • Que los títulos requeridos para cubrir estos espacios deberán ser definidos por la Unidad de incumbencia de títulos, evitando cualquier discrecionalidad de parte del ME.
  • Creación de cargos de especialidades y de asistentes escolares para cubrir las necesidades de la implementación.
  • Que el proyecto pedagógico recupere y tome como referencia las valiosas experiencias y tradiciones pedagógicas y emancipadoras de nuestra provincia así como las nacionales y latinoamericanas.

SITUACIÓN PROVINCIAL:

  • Exigimos un aumento del presupuesto educativo provincial.
  • Urgente apertura de la Comisión Técnica de Salario que posibilite discutir con tiempo una propuesta que actualice y mejore nuestro salario.
  • Creación de cargos y horas de cátedra en todos los niveles y modalidades.
  • Boleto gratuito para docentes y estudiantes.
  • Que las actividades censales que desarrollan las escuelas se realicen con los métodos y los instrumentos que habitualmente implementa el establecimiento escolar.

SITUACIONES DE CONFLICTO EN LAS ESCUELAS:

  • Rechazar la categoría “violencia escolar”, ya que ante esto la derecha argentina pretende responsabilizar a la escuela y sectores populares de situaciones problemáticas que no son originadas al interior de la misma
  • Exigir urgente concreción e implementación de equipos interdisciplinarios en toda la provincia con cargos de planta e ingreso por concurso.
  • La concreción del Ámbito de una formación y de intervención en el que participen docentes, gremio, organizaciones sociales, que realizan su trabajo con niños y niñas, y jóvenes.
  • La constitución de una mesa permanente que defina acciones y políticas integrales del conflicto para el abordaje de esta problemática, integrada por el Ministerio de Educación,Ministerio de Desarrollo Social, Justicia, Salud, Inadi y otros organismos, con el objeto de articular líneas de acción.
  • Impulsar acciones departamentales denunciando las situaciones de conflicto y violencia en las escuelas de nuestra provincia, exigiendo la implementación de políticas públicas que impliquen defender, acompañar y valorar el trabajo cotidiano que realizamos los trabajadores de la educación.

OTRAS NOTICIAS

ROSARIO: MUESTRA ANUAL ESCUELA Nº 514 "MADRES DE PLAZA 25 DE MAYO”
diciembre 7, 2023
ROSARIO: COMENZÓ LA FORMACIÓN PARA EL CONCURSO DE ASCENSO A CARGOS DIRECTIVOS.
diciembre 5, 2023
CONCURSO DE ASCENSO A CARGOS DIRECTIVOS: CONVERSATORIO POR ZOOM
diciembre 5, 2023
SAN JUSTO: REUNIÓN DE DELEGADOS Y DELEGADAS DE ESCUELAS
diciembre 5, 2023
RODRIGO ALONSO EN EL CIERRE DE TALLERES PARA JUBILADA/OS DE AMSAFE LA CAPITAL
noviembre 30, 2023
GENERAL LÓPEZ: COMENZÓ EL CURSO DE DISEÑO DE PLANIMETRÍA DE AUTOCAD
noviembre 30, 2023
25N: DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. ACTIVIDADES EN LOS DEPARTAMENTOS
noviembre 30, 2023