Copia_de_seguridad_de_AMSAFE_placa_SUPERIORa
30 de marzo de 2020
22:03 hs
Etiquetas:
SITUACIÓN DE LOS INSTITUTOS SUPERIORES EN TIEMPOS DE PANDEMIA.

Consideraciones acerca de la circular N°1 de la Subsecretaría de Educación Superior.

Desde AMSAFE manifestamos nuestra preocupación por atender el cuidado tanto de lxs trabajadores, lxs estudiantes, de la escuela pública así como de la comunidad en general. En consonancia con las orientaciones de las autoridades nacionales, pensamos la organización y sostenimiento del ciclo lectivo así como el vínculo pedagógico indispensable con nuestrxs estudiantes entendiendo que estamos en una situación que claramente no es la habitual. La pandemia atraviesa la cuestión social y pone también en evidencia las inequidades preexistentes.

Desde esta perspectiva expresamos que no todas las instituciones están en las mismas condiciones para el reinicio del ciclo lectivo tal como se plantea en la circular N° 1 ya que:

  • La virtualidad no garantiza el derecho de todxs. Docentes y estudiantes del nivel en toda la provincia tienen distintas posibilidades de conectividad y acceso, lo que impide la distribución equitativa e igualitaria. Entendemos por lo tanto que la educación a distancia mediada por tecnología puede adquirir un carácter de acercamiento, contención y acompañamiento, puede también poner a disposición algunas herramientas pero de ninguna manera podrá suplantar las innumerables estrategias, vínculos y formas de relacionarnos que establecemos presencialmente. La estipulación de plazos es desconocer esta situación de excepcionalidad y por lo menos en este contexto, es aventurado.
  • Entre otras cuestiones administrativas, no se ha determinado la fecha de toma de posesión de lxs docentes que han titularizado en el último concurso (RM 789/19) por lo que no es claro quién debe hacerse cargo de los espacios curriculares.
  • En relación a la toma de exámenes es indispensable acordar los mecanismos para garantizar una evaluación justa para todas y todos, que no se garantiza con la virtualidad planteada en términos de suplantar en la emergencia el trabajo vinculado a una evaluación situada en recorridos y trayectorias formativas.

Lxs docentes estamos poniendo todo nuestro esfuerzo en organizar las mejores estrategias sin perder de vista la prioridad de la salud y el cuidado. Pensar los modos y estrategias posibles, para contener/nos y cuidar/nos en esta contingencia no puede responder a plazos en términos de tiempos. Corremos el riesgo de que estas decisiones terminen expulsando de nuestras instituciones a las/los estudiantes cuyas trayectorias hemos cuidado durante  años. Muy por el contrario requiere de una mirada que pueda dar cuenta del entendimiento de los múltiples contextos que hoy atravesamos docentes y estudiantes en esta emergencia, por lo que instamos a las autoridades ministeriales a que inviten a las instituciones a realizar propuestas que puedan dar cuenta de esta mirada garantizando desde el Ministerio de Educación las condiciones objetivas para poder llevar adelante esta tarea de cuidar/nos.

Estamos trabajando, estamos planificando y repensando nuestros modos de enseñar para estos tiempos excepcionales, donde nuestro mensaje, nuestra palabra permita construir y no sobrecargar. Tenemos una larga historia de lucha, de trabajo, de afrontar las adversidades y lo queremos hacer desde la ética del cuidado y con la mirada puesta en el respeto y la inclusión de todxs.

OTRAS NOTICIAS

ROSARIO: COMENZÓ LA FORMACIÓN PARA EL CONCURSO DE ASCENSO A CARGOS DIRECTIVOS.
diciembre 5, 2023
CONCURSO DE ASCENSO A CARGOS DIRECTIVOS: CONVERSATORIO POR ZOOM
diciembre 5, 2023
SAN JUSTO: REUNIÓN DE DELEGADOS Y DELEGADAS DE ESCUELAS
diciembre 5, 2023
RODRIGO ALONSO EN EL CIERRE DE TALLERES PARA JUBILADA/OS DE AMSAFE LA CAPITAL
noviembre 30, 2023
GENERAL LÓPEZ: COMENZÓ EL CURSO DE DISEÑO DE PLANIMETRÍA DE AUTOCAD
noviembre 30, 2023
25N: DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. ACTIVIDADES EN LOS DEPARTAMENTOS
noviembre 30, 2023
SAN JUSTO: SE REALIZÓ EL ENCUENTRO TERRITORIAL DEL II SEMINARIO DE "INTERCULTURALIDAD, EDUCACIÓN Y DIÁLOGOS DE SABERES" EN COLONIA DOLORES
noviembre 30, 2023