
Etiquetas:
La Comisión Directiva Departamental de AMSAFE General Obligado manifiesta públicamente su repudio -al que se suma la Comisión Directiva Provincial de AMSAFE- ante la sorpresiva e intimidante situación vivida en un control de Gendarmería Nacional por el grupo de docentes y miembros de esta Comisión quienes regresábamos el día miércoles 5 de abril de participar de la movilización de AMSAFE en la ciudad Capital.
Ya próximos a llegar a la ciudad de Reconquista viajando por la Ruta 1 el colectivo en que nos trasladábamos los docentes afiliados de AMSAFE General Obligado fue interceptado siendo las 18,05 horas por un puesto de Gendarmería Nacional a la altura del paraje La Esmeralda.
Dos uniformados ingresaron al colectivo interrogando primero al chofer sobre el lugar de procedencia y hacia dónde se dirigía, pidiéndole carnet de conducir, documento y lista de pasajeros, como también a todos y cada uno de los pasajeros se nos requirió presentar el DNI sin que medie explicación alguna de dicho requerimiento. Al respecto cabe señalar también que en el viaje de ida a Santa Fe a la altura de la localidad de Cayastá, el micro fue detenido por otro control de Gendarmería en el que le requirieron al chofer el carnet de conducir e información sobre a quiénes trasladaba.
Ante lo acontecido y en resguardo de nuestros derechos constitucionales es importante señalar que en enero de 2016 y ante el polémico fallo del Tribunal Superior de la ciudad de Buenos Aires que habilitó a la policía a requerir documentos en lugares públicos a los ciudadanos aún cuando no exista sospecha alguna, el Centro de Estudios en Política Criminal advirtió a través de su presidenta, la Dra. Claudia Cesaroni, que esta potestad policial “ha sido muy discutida por su carácter discriminatorio y estigmatizante” y que “el eje central de este debate radica en los parámetros que utilizan las fuerzas de seguridad para demorar a una persona para su identificación porque, sostuvo, no lo hacen al azar”. Cesaroni también expresó que “no existe ninguna norma legal que diga que la persona, nosotros, los ciudadanos estemos obligados a portar los documentos en la vía pública”.
Nos preguntamos todavía por qué nos pararon y requirieron la presentación del DNI cuando no mediaba ninguna situación legal ni delictiva, ni éramos testigos de ningún hecho o situación ocurrido en la ruta que así lo determinase. Hemos viajado numerosas veces para participar de movilizaciones y actos resueltos por la Asamblea Provincial de nuestro gremio la AMSAFE en democracia. Nunca vivimos una situación como esta que, sin dudas, retrotrae a épocas oscuras de nuestra historia que no queremos volver a vivir. Reafirmamos enfáticamente la cultura del respeto por los derechos constitucionales.
Reconquista, 7 de abril de 2017