«La cosa es simple: sucede a veces, especialmente cuando el atardecer se nutre de nosotros, que salgo a reencontrarme con mi sangre, mi propia dimensión entre los otros, entre un yuyo, un maíz, una torcaza… la cosa es simple pues, de cualquier manera, quiero soñar con el país adentro… que todo pase aquí, entre mi gente». (H-Lima Quintana). – Descargar Afiche –
Sobre finales del siglo XIX los trabajadores del mundo iniciaron un proceso de construcción identitario cimentado fundamentalmente sobre el reclamo acerca de las indignas condiciones de trabajo que padecían. Quienes detentaban la propiedad de los medios de producción, una minoría hegemónica enriquecida a expensas de los trabajadores, vieron como surgían las primeras organizaciones sindicales, que aglutinando a los asalariados comenzaban esta larga lucha por los derechos del trabajador, lucha de la que somos parte, reconociéndonos integrantes de ese colectivo identitario, lucha que por otra parte, será constante en la historia en este modelo de producción capitalista.
Como trabajadores y trabajadoras de la educación, creemos que el 1º de mayo y este escenario político en particular, nos permite ser protagonistas de un momento clave para volver a pensar en el trabajo que llevamos adelante cada día, en el aula, en la escuela y en el territorio, con nuestra particular característica.
En nuestro caso, la idea de trabajador se vincula con el hecho de que contribuimos a transformar un aspecto de la realidad social. Es por eso que nos asumimos como trabajadores intelectuales, trabajadores de la cultura, con autonomía de pensamiento, como sujetos históricos sociales, como parte de un colectivo.
En ese colectivo del que formamos parte, hemos caminado la historia de nuestra organización, enriquecida con el aporte solidario y militante de compañeras y compañeros que han dado todo en la defensa de la democracia, la pluralidad y la unidad de los trabajadores de la educación.
En memoria de ellos, entendemos el 1º de mayo como jornada reflexiva y de lucha, que nos permita profundizar aun más nuestro compromiso en la pelea por un país con justicia social, solidario y democrático. Porque no hay mejor homenaje para esas maestras y maestros, que seguir su camino; los que defendemos la escuela pública y los derechos de los trabajadores de la educación proponemos y activamos ésta, nuestra jornada del día de los trabajadores, para que nos vuelva a encontrar hermanados en este sendero de lucha comprometida y militante.
A seguir luchando compañeras y compañeros…
Sonia Alesso
(Secretaria General AMSAFE)