El jueves 24 de febrero de 2011, se realizó el Congreso Extraordinario de la CTERA, con todas las entidades de base presentes y la participación de más de 130 congresales de todo el país. Por amplísima mayoría, con sólo 11 votos en contra, se resolvió aprobar el acta de la paritaria nacional. -Ver Acta Paritaria Nacional-
En el día de ayer, jueves 24 de febrero de 2011, se realizó el Congreso Extraordinario de la CTERA, con todas las entidades de base presentes y la participación de más de 130 congresales de todo el país.
Por amplísima mayoría, con sólo 11 votos en contra, se resolvió aprobar el acta de la paritaria nacional. A continuación reproducimos los puntos que fueron tratados y aprobados en nuestro congreso:
• La propuesta salarial lleva el salario inicial a $2.340, lo que significa un incremento del 27,17% sobre los actuales $1.840.
• A partir del mes de Marzo el salario inicial ascendería a 2.300 pesos y a 2.340 a partir del mes de Julio, según la propuesta oficial.
• La propuesta salarial significa un incremento del incentivo docente de 54.5%, ya que el mismo ascenderá de $165 a $255 por cargo o su equivalente en horas cátedra.
• Pautas para los salarios básicos: donde se contempla la necesidad de que los salarios básicos de todas las provincias alcancen el 50% de la suma del piso salarial.
• Se establece además la necesidad de implementar las recomendaciones pautadas por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, referidas a las condiciones y medio ambiente de trabajo en los establecimientos escolares.
• Se planteó además la necesidad impostergable de equiparar en todas las jurisdicciones las Asignaciones Familiares.
• Constitución de una comisión para avanzar en la realización de Planes de Vivienda dirigidos al sector docente.
• Los gremios docentes solicitan que la bonificación por zona patagónica y formoseña, quede por fuera del Piso Salarial.
• Avanzar en la elaboración de documentos para una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
• Los gremios docentes plantean la necesidad de elevar el piso del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, 4 categorías, en el camino de su eliminación como descuento al salario de los trabajadores.
• Incluir a la provincia de Río Negro en el Programa Nacional de Compensación Salarial Docente.