9 de octubre de 2013
19:10 hs
Etiquetas:
Encuentro-Taller: “Por qué la violencia hacia las Mujeres: Desafíos en el ámbito escolar”

Se llevó a cabo en la Sede Provincial de AMSAFE el Primer Encuentro-Taller “Por qué la violencia hacia las Mujeres: Desafíos en el ámbito escolar”. La actividad, organizada conjuntamente por AMSAFE, CTA SANTA FE y la Delegación Local del INADI, convocó a docentes, preceptores y equipos directivos de escuelas medias de diferentes lugares de la provincia. Se realizó el pasado 9 de octubre y asistieron compañeros de los departamentos, San Cristobal, San Javier, Vera, San Lorenzo y La Capital.

La propuesta tuvo como finalidad promover el conocimiento y la efectiva aplicación de los derechos consagrados en la “Ley 26485 De Protección Integral para prevenir sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos que desarrollen sus relaciones interpersonales” y la “Ley 26061 de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes”. Se desarrolló bajo la modalidad taller-debate con la coordinación de la compañera, Dra. Lucrecia faccioli.

Al finalizar el encuentro la delegada del INADI, Stella Maris Vallejos evaluó la jornada como «sumamente enriquecedora por varios motivos. Primero porque participaron, si bien la temática es violencia hacia las mujeres, tanto varones como mujeres. Por otro lado, se entró a pensar en forma colectiva herramientas para el desafío que se nos presenta sobre la violencia en el ámbito escolar, en el ámbito áulico. Además, una de las conclusiones comunes en el taller fue la necesidad de trabajar en red y del cuidado tanto del docente como de las alumnas y alumnos. Debemos destacar que quienes participaron del taller son preceptores, docentes y equipos directivos de escuelas secundarias o sea que atiende adolescentes que muchos tienen 16 años y hoy ya pueden votar así que es importante fortalecernos nosotros como adultos para que se pueda retrasmitir esto a los chicos».

Por su lado, José Testoni de AMSAFE y CTA agregó: «Pensamos que la escuela pública, particularmente la escuela secundaria, es una caja de resonancia de todas las problemáticas de la sociedad. La violencia contra las mujeres es una de ellas y tiene que tener lugar en el debate de los trabajadores de la educación. Muchas veces sobre estos temas se pretenden imponer recetas o actuar desde protocolos desconociendo las realidades. Creemos que las soluciones van a venir de la mano de que nos sentemos horizontalmente preceptores, docentes, supervisores, equipos directivos , los que tienen pertenencia a la escuela secundaria y conviven con esta problemática y desde un conocimiento cabal de las leyes, que son el marco de referencia vigente, para construir herramientas que nos permitan abordar una problemática tan cruda en una etapa donde se construye la identidad».

OTRAS NOTICIAS

NIVEL INICIAL. ENCUENTRO DE FORMACIÓN EN LA ESCUELA Nº 616 Y VISITA A JARDINES DEL DEPARTAMENTO ROSARIO
diciembre 1, 2023
MUESTRA ANUAL DEL JARDÍN NRO 3 "EL NOGAL" DE ARROYO SECO
diciembre 1, 2023
RODRIGO ALONSO EN EL CIERRE DE TALLERES PARA JUBILADA/OS DE AMSAFE LA CAPITAL
noviembre 30, 2023
GENERAL LÓPEZ: COMENZÓ EL CURSO DE DISEÑO DE PLANIMETRÍA DE AUTOCAD
noviembre 30, 2023
25N: DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. ACTIVIDADES EN LOS DEPARTAMENTOS
noviembre 30, 2023
SAN JUSTO: SE REALIZÓ EL ENCUENTRO TERRITORIAL DEL II SEMINARIO DE "INTERCULTURALIDAD, EDUCACIÓN Y DIÁLOGOS DE SABERES" EN COLONIA DOLORES
noviembre 30, 2023
IRIONDO: REUNIÓN DE DELEGADOS Y DELGADAS DE ESCUELAS
noviembre 30, 2023