CASILDA ESC COPPARI
11 de noviembre de 2016
13:11 hs
Etiquetas:
Exigencia de AMSAFE: Basta de fumigar nuestras Escuelas

Desde la Secretaria de Asuntos Sociales de AMSAFE volvemos a denunciar la situación a la que se ven expuestas las escuelas que trabajan en el ámbito de la ruralidad, cuyas comunidades educativas continúan siendo agredidas por los agrotóxicos utilizados para la fumigación de las unidades agropecuarias que lindan con sus edificios.

En este oportunidad, alumnos, alumnas y docentes del Núcleo Rural de Educación Secundaria Orientada N° 2202 “Colonia Candelaria”, la escuelita Coppari, del Departamento Caseros, resultaron afectados por la aplicación de productos agroquímicos en las inmediaciones de su sede, agravado por el hecho de que este procedimiento se llevó adelante en pleno horario de funcionamiento de la Institución.

Ante este incidente, teniendo en cuenta que el proceso de fumigación se estaba realizando en un campo a 100 metros del edificio escolar y que algunos de nuestros compañeros y compañeras comenzaron a evidenciar síntomas de afección como picazón en los ojos y en la garganta, resecamiento de labios , los docentes a cargo de la Escuela decidieron suspender las actividades educativas, debido al riesgo para la salud al que estaba expuesto toda la comunidad educativa .

En este caso, como en muchos otros que se suceden con bastante frecuencia en Escuelas rurales de toda la provincia, la aspersión de los productos químicos realizada en las adyacencias de la Escuela Coppari, se efectuó contra toda la normativa vigente sobre la actividad y evidentemente sin la intervención de ningún organismo de control que actúe en resguardo de la salud y la seguridad de todos sus integrantes.

En el Comité Mixto de Salud y Seguridad en el Trabajo, hace más de dos años, los representantes gremiales presentamos una propuesta de Protocolo de intervenciones a seguir en Escuelas afectadas por la Fumigación con agroquímicos, en el que planteábamos los procedimientos a implementar en estas situaciones a los efectos de la aplicación de medidas preventivas de la salud y la puesta en marcha de la denuncia ante los organismos que tengan competencia en el tema y ante la Justicia.

Exigimos al Ministerio de Educación la instrumentación de todas las acciones necesarias para garantizar la protección de la salud y la vida de todos aquellos que diariamente desarrollan sus tareas educativas en la ruralidad, velando por el cumplimiento efectivo de las regulaciones previstas por la Ley y promoviendo activamente las medidas que aseguren que estos hechos no se repitan.

Volvemos a reclamar la convocatoria a Paritaria y al Comité Mixto de Salud y Seguridad para discutir la implementación del Protocolo para las Escuelas Fumigadas y para su urgente intervención ante lo sucedido en el Núcleo Rural de la ES0 N° 2002.

En el marco de la Campaña Paren de fumigarnos, seguimos impulsando una nueva ley de establezca regulaciones más firmes sobre este tema, que prohíba las fumigaciones aéreas, y que establezca una zona de resguardo de 800 metros de las plantas urbanas y de 1000 metros de las escuelas rurales para la utilización de estos productos que nos envenenan.

OTRAS NOTICIAS

CUADERNO DE INFORMES #103
marzo 21, 2025
LA CAPITAL: AMSAFE RECORRE EL DEPARTAMENTO CON EL RECURSERO DEL DÍA DE LA MEMORIA
marzo 21, 2025
ACOMPAÑAMIENTO CONCURSO DE ASCENSO A CARGOS DIRECTIVOS: PRIMER ENCUENTRO "LA PRÁCTICA DE LA ESCRITURA"
marzo 21, 2025
24 DE MARZO. LAS Y LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN MARCHAMOS EN TODA LA PROVINCIA
marzo 21, 2025
INFORMACIÓN DE INTERÉS NIVEL SECUNDARIO
marzo 21, 2025
CONCURSO DE ASCENSO A CARGOS DIRECTIVOS: SE CONFORMÓ EL JURADO
marzo 21, 2025
CONSTITUCIÓN. EMOTIVO ANIVERSARIO DEL VILLAZO
marzo 21, 2025