
Etiquetas:
La Red de Trabajadoras de la Educación de la Internacional de la Educación para América Latina llevó a cabo su reunión regional este 4 y 5 de mayo, de forma previa a la X Conferencia Regional de la Internacional de la Educación para América Latina en Santiago de Chile.
Están presentes las compañeras Sonia Alesso – Secretaria General de CTERA – , Jucara Dutra – Vice Presidenta de la Internacional de la Educación -, Bárbara Figueroa – Presidenta de la CUT de CHILE -, Fátima Silva – CNTE de Brasil – y Estela Díaz – Sec. de Género de la CTA Nacional – junto a otras dirigentes docentes de América Latina.
RED DE TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN PROMUEVE ESPACIOS PARA ANALIZAR POLÍTICAS PÚBLICAS DE GÉNERO E IGUALDAD.
La Red realizó un homenaje a la compañera Stella Maldonado, quien fue constructora de este espacio de articulación y capacitación además de ser un ejemplo de vida y lucha. Stella Maldonado murió en 2014 y era secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Argentina (CTERA) e integrante del Comité Ejecutivo Mundial de la Internacional de la Educación.
La apertura de la reunión la realizaron el compañero Jaime Gajardo, presidente del Colegio de Profesores de Chile, Yobana Salinas, presidenta del Sindicato Integra Dos, como anfitriones de la actividad.
Además, transmitieron sus saludos solidarios Ina Eriksson de Lärarforbundet, Suecia, Bjørg Unstad de UEN, Noruega y las compañeras de Estados Unidos Gill Christianson, NEA, Mary Cathryn, AFT. Además, intervinieron las compañeras dirigentes de la Internacional de la Educación para América Latina, Sonia Alesso, Juçara Dutra y Fátima Silva.
La primera parte de la conferencia incluyó también el panel “la agenda política sobre la igualdad de género frente a los gobiernos” con las expositoras, Bárbara Figueroa, presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile, Carmen Foro, vicepresidenta de la Central Única de Trabajadores de Brasil y Estela Díaz, de la Secretaría de Igualdad de la Confederación de Trabajadores de la Argentina.
Posteriormente se analizaron “las políticas de igualdad de género promovidas por los gobiernos de Chile, Brasil y Argentina sobre el combate a la violencia de género, generación de empleo y acceso al mercado de trabajo”, con la Dra. Claudia Pascal, del Ministerio de la Mujer de Chile, la Ministra de políticas públicas de promoción de la mujer de Brasil, Eleonora Menicucci.
Durante la reunión se presentó un proceso de evaluación que iniciará la Red de Trabajadoras, así como diversos procesos preparatorios para reuniones e incidencia internacional.
La Red de Trabajadoras prepara además sus aportes para l Movimiento Pedagógico Latinoamericano, proceso al que ha contribuido de forma permanente en los últimos años.
PRENSA CTERA