desaparecidos
25 de abril de 2011
14:04 hs
Etiquetas:
Derechos Humanos: La escritura de otras historias.

Organizado por el Proyecto de Extensión de Interés Social “Producción de Memorias Populares Locales” de la UNL y Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE) Provincial, fue puesta en marcha la Convocatoria 2011: “A 35 años del Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, La escritura de otras historias. Compilación de trabajos de memorias del pasado reciente en la provincia de Santa Fe”.

La presente convocatoria tiene por objeto recabar información sobre las obras que recogen memorias sobre distintos hechos y actores individuales o colectivos – ficcionales y no ficcionales -, en cualquier soporte: libros, artículos, investigaciones académicas, videos, blog, sitios electrónicos, revistas, entre otros.

En estos treinta y cinco años se fueron encontrando distintas formas de ‘contar lo que pasó’ en la Argentina después del Golpe de Estado de 1976. Los primeros libros, investigaciones y materiales en distintos formatos comienzan a circular en la década del ’80 con la esperanza de hacer visible lo que tan brutalmente el terrorismo de Estado había intentado borrar.

Explorar la forma de hablar del horror y del genocidio fueron aprendizajes sociales que se convirtieron en conquistas simbólicas en la medida que pudieron ser incorporados a la memoria colectiva. Esta tarea fue profundizándose desde distintos lugares y pertenencias: organismos de derechos humanos, actores directamente implicados, investigadores, comunicadores sociales, artistas, organizaciones políticas, sociales y sindicales.

Durante todos estos años, las múltiples y diversas voces recuperadas por estas escrituras impidieron el olvido, rompieron el silencio, reinscribieron las huellas de luchas que habían sido. Y así fueron desandando la derrota y nos permitieron empezar a escribir otras historias.

La idea de relevar y compilar esas diversas producciones de memoria realizadas en Santa Fe tiene varios objetivos:

•Visibilizar nuestras capacidades de resistencia y de creatividad para reunir las piezas de una historia rota pero no derrotada.

•Producir conocimiento acerca de la dimensión local de los hechos de la última dictadura y sus consecuencias subjetivas, sociales y políticas.

•Construir un recurso colectivo que posibilite otros trabajos de memorias locales.

•Favorecer la accesibilidad de y circulación de las producciones en diferentes ámbitos y públicos.

Para cualquier consulta comunicarse con el correo electrónico del proyecto: escribirotrashistorias@gmail.com, derechoshumanos@amsafe.org.ar

OTRAS NOTICIAS

CUADERNO DE INFORMES #103
marzo 21, 2025
LA CAPITAL: AMSAFE RECORRE EL DEPARTAMENTO CON EL RECURSERO DEL DÍA DE LA MEMORIA
marzo 21, 2025
ACOMPAÑAMIENTO CONCURSO DE ASCENSO A CARGOS DIRECTIVOS: PRIMER ENCUENTRO "LA PRÁCTICA DE LA ESCRITURA"
marzo 21, 2025
24 DE MARZO. LAS Y LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN MARCHAMOS EN TODA LA PROVINCIA
marzo 21, 2025
INFORMACIÓN DE INTERÉS NIVEL SECUNDARIO
marzo 21, 2025
CONCURSO DE ASCENSO A CARGOS DIRECTIVOS: SE CONFORMÓ EL JURADO
marzo 21, 2025
CONSTITUCIÓN. EMOTIVO ANIVERSARIO DEL VILLAZO
marzo 21, 2025