
Etiquetas:
Con la presencia de docentes, trabajadores de cooperativas y fábricas recuperadas, estudiantes de nivel terciario, se desarrolló la charla «Cooperativismo y Economía. Una historia en valores» a cargo del Profesor Daniel Plotinsky, Idelcoop-CREDICOP.
El disertante planteó un recorrido histórico del movimiento cooperativo y sus desafíos en el presente como herramienta de transformación e inclusión social, revalorizando el principio de educación cooperativa.
Remarcamos en este punto el aporte del movimiento cooperativista argentino y latinoamericano en la construcción de una economía social en la que democracia y eficiencia se complementan para dar respuestas a las necesidades de sus asociados garantizando una mejora en su calidad de vida, una forma de concebir la economía al servicio de la comunidad y no como herramienta lucrativa en manos de unos pocos.
Una batalla cultural que contrarreste la capacidad del neoliberalismo de colonizar ese sentido común mediante el cual se naturaliza la idea de que no existe otra forma de vivir que no sea la que el modelo impone. Desnaturalizar las conductas individualistas guiadas por la meritocracia, recuperando aquellos valores que marcan las mejores condiciones del ser humano: la solidaridad, la justicia, la igualdad, la democracia.