1-OPERATIVO ENSEÑAR
25 de septiembre de 2017
19:09 hs
Etiquetas:
Jornada de trabajo sobre evaluación y Operativo “Enseñar 2017” en la formación docente de Nivel Superior

Con la presencia de directivos y delegados del Nivel Superior y Delegados Seccionales de AMSAFE, el día viernes 22 se inició la jornada de trabajo con la especialista en evaluación Profesora Gloria Galarraga.

La conferencia que tuvo como temática central la Evaluación en el nivel Superior puso en tensión el dispositivo a aplicar, los objetivos, instrumentos y contenidos del Operativo Enseñar 2017.

NOTAS RELACIONADAS: «Operativo Enseñar 2107: Presentación de AMSAFE ante el Ministerio de Educación de la Provincia»

Este dispositivo ENSEÑAR 2017 está centrado principalmente en la medición de conocimientos y habilidades disciplinares y no en el conjunto de saberes que se ponen en juego en los procesos pedagógicos que orientan el trabajo docente en las aulas. La comparación de los resultados obtenidos tanto por los estudiantes como por las instituciones se presenta como “la información” supuestamente objetiva y necesaria para mejorar la calidad del sistema educativo. Así, las políticas de evaluación son reducidas a sistemas estandarizados de medición y lo que en ocasiones queda abierto a la discusión es la forma de implementarlos. De esta manera, se termina discutiendo sobre las pruebas en lugar de pensar en cómo hacer para generar las condiciones para que los alumnos aprendan más y mejor.

Detrás de los debates sobre la evaluación está la disputa por la definición del conocimiento y de los saberes que se consideran relevantes. La determinación de qué deben saber los estudiantes es una cuestión eminentemente política. No se puede pensar en la evaluación a cargo de un organismo “independiente” de la política, a partir de una propuesta de contenidos definidos en forma exógena por el denominado saber experto, sin participación de las comunidades educativas y especialmente de los docentes.

Durante la jornada, los aportes teóricos, el posterior debate y el momento de trabajo en comisiones permitieron movilizar cuestiones relativas a: ¿Qué se hace con la información que se obtiene a partir de la evaluación?, ¿Cómo se evalúa la oralidad que es tan importante en la formación docente?, ¿Cuáles son los criterios de evaluación?, ¿Cuáles son las posibles consecuencias de los resultados?, criterios de objetividad centrados en una evaluación externa , ¿Quiénes conforman la comisión de expertos que validó esta evaluación?, ¿Por qué se habla de la ausencia de un marco referencia común para la formación docente?, ¿Qué tipo de bibliografía referencia el operativo?

En la puesta en común se dialogó sobre la necesidad de dar a conocer esta propuesta organizándonos colectivamente e instalar la temática con docentes, directivos y estudiantes de los Institutos de Nivel Superior.

NOTAS RELACIONADAS:Encuentro Nacional de Educación Superior de CTERA

NOTAS RELACIONADAS:Los operativos de evaluación “Aprender” “Enseñar”

NOTAS RELACIONADAS:Operativo Enseñar – ¿Quién evalúa la formación docente?

Te puede interesar...

cdi112
29679899-40b3-43e1-9626-e5738574296e
cdi107
cuaderno_106

OTRAS NOTICIAS

EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN SE VUELVE A EQUIVOCAR
junio 9, 2025
SAN MARTÍN. RODRIGO ALONSO RECORRIÓ ESCUELAS JUNTO A DANIEL VACCHIERI
junio 9, 2025
CUADERNO DE INFORMES #112
junio 6, 2025
San Justo | AMSAFE inauguró una nueva subdelegación en Gobernador Crespo con la presencia de Rodrigo Alonso
junio 6, 2025
GENERAL LÓPEZ: RODRIGO ALONSO PRESENTE EN LA ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL Nº 2108 "JOSÉ B. PEDRONI"
junio 3, 2025
LAS COLONIAS. JORNADA DE FORMACIÓN SOBRE EL USO DE LAS TIC EN LA ESCUELA. RECURSOS Y EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS
junio 3, 2025
CUADERNO DE INFORMES N° 111
mayo 30, 2025