28 de mayo de 2021
18:05 hs
Etiquetas:
MODALIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL: POSICIONAMIENTO DE AMSAFE Y SOLICITUD AL MINISTERIO

La Comisión Directiva Provincial de AMSAFE presentó una nota a las autoridades del Ministerio de Educación.

En la misma se solicita que en la Modalidad de Educación Especial se aplique igual criterio que en el resto de los niveles y modalidades, poniendo a la misma en pie de igualdad con todos los niveles del sistema educativo de nuestra provincia.

La discapacidad no es una situación que, en sí misma y por el sólo hecho de tenerla, justifique un criterio diferenciado a los fines de decidir la presencialidad o no de los estudiantes; sí, corresponde tener en cuenta para las dispensas las comorbilidades o enfermedades de base, más allá de si se tiene o no una discapacidad.

Otro elemento que debe ser considerado, es que muchos y muchas estudiantes que asisten a las escuelas de educación especial no viven cerca de las mismas y que para ir a la escuela deben hacerlo en algún medio de transporte (público o privado); debiendo en muchos casos ser acompañado por algún integrante de la familia, quien además muchas veces debe quedarse esperando en la escuela para acompañar el regreso al domicilio.

El derecho a la educación de las y los estudiantes de la modalidad Educación Especial está en estrecha relación con los principios de igualdad e inclusión. La intersección entre derecho, igualdad e inclusión, junto con los parámetros sanitarios vinculados a la pandemia, debe guiar las definiciones y decisiones de la presencialidad o no de estudiantes, docentes, asistentes escolares y familias en las instituciones educativas de la modalidad y de los niveles.

En la nota, además, se expresa que cuando se suspende la asistencia a las clases presenciales, debido a una situación de alarma epidemiológica y sanitaria tomando una medida preventiva como la disminución de la circulación de personas para evitar la propagación del Covid-19, se debe incluir a las y los estudiantes de la totalidad de las instituciones educativas que se encuentran en él. No hay razones, ni existen fundamentos, que justifiquen suspender la presencialidad de estudiantes de los niveles y no hacerlo con los estudiantes de la modalidad educación especial que asisten a una escuela de Educación Especial.

Se solicita a la Ministra que también lleve a Nivel Nacional la preocupación de la provincia de Santa Fe para que se tenga en cuenta en el próximo DNU, en la próxima Resolución de Consejo Federal de Educación y en un futuro Decreto Provincial.

 

 

OTRAS NOTICIAS

CONCURSO ASCENSO CARGOS DIRECTIVOS RM 1202/2023 – LISTADO DE HABILITADOS A LA ETAPA FINAL
enero 3, 2025
2025 - UNIDAD, ORGANIZACIÓN, LUCHA Y RESISTENCIA
diciembre 31, 2024
INFORMACIÓN DE INTERÉS CONTINUIDAD DEL CONCURSO DE ASCENSO (R.M. 1202/23)
diciembre 23, 2024
SAN LORENZO: RODRIGO ALONSO PARTICIPÓ DEL ENCUENTRO VIRTUAL "LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL CONTEXTO PROVINCIAL Y NACIONAL"
diciembre 23, 2024
SAN JAVIER: RODRIGO ALONSO PRESENTE EN EL INICIO DE LA TEMPORADA DE CAMPING
diciembre 21, 2024
CUADERNO DE INFORMES NRO. 99
diciembre 20, 2024
SE REALIZÓ EL TERCER ENCUENTRO PRESENCIAL DEL SEMINARIO DE INTERCULTURALIDAD EN LA SEDE PROVINCIAL DE AMSAFE
diciembre 20, 2024