A 39 años de la "Noche de los Lápices"

Este 16 de septiembre se cumplen 39 años de La Noche de los Lápices, el secuestro por parte de las Fuerzas Armadas de diez jóvenes estudiantes secundarios de la Escuela Normal Nº 3 de La Plata tras participar en una campaña por el boleto estudiantil en la ciudad de La Plata, que se convirtió en paradigmático, ya que sintetizó los valores y la crueldad de la época.

Lo que hoy se conoce como “La noche de los lápices” fue parte de este plan represivo puesto en marcha durante la dictadura. El 16 de septiembre de 1976, grupos de tareas conducidos por el general Ramón Camps secuestraron a Claudia Falcone (16 años), Francisco López Montaner (16 años) -ambos alumnos del Colegio de Bellas Artes-, María Clara Ciocchini (18 años) -ex alumna de la Escuela Normal Superior de Bahía Blanca-, Horacio Ungaro (17 años), Daniel Racero (18 años)- ambos de la Escuela Normal Nº 3- y Claudio de Acha (18 años) -alumno del Colegio Nacional de la UNLP-. Todos ellos eran militantes de la UES. Pero no fueron ni los primeros ni los últimos estudiantes secundarios secuestrados en la ciudad. Gustavo Calotti, del Colegio Nacional (UNLP), fue llevado el 8 de septiembre. Víctor Triviño, alumno de la Escuela Media N°2 (“La legión”), el 10 de ese mismo mes. A su vez, el 17 de septiembre fueron víctimas de la represión Emilce Moler y Patricia Miranda, ambas de Bellas Artes (UNLP). Lo mismo sucedió con Pablo Díaz – otro estudiante de “La legión” – el 21 de septiembre.

Y hubo otras/os, la extensa lista está integrada por alrededor de 340 adolescentes de todo el país, muchos de los cuales continúan desaparecidos. Los militantes políticos y sociales, la mayoría de ellos jóvenes, fueron las principales víctimas de terrorismo de Estado. La escuela, antes espacio atravesado por el activismo político y la movilización, se transformó en un blanco prioritario de la represión y fue pensada también como un dispositivo de ésta. Para las Fuerzas Armadas la institución escolar era un lugar para el adoctrinamiento y disciplinamiento social, allí se formarían los “nuevos ciudadanos argentinos” portadores de aquellos valores que el régimen tanto pregonaba.

HOY A 39 AÑOS DECIMOS QUE LOS LÁPICES SIGUEN ESCRIBIENDO, HOY DECIMOS COMPAÑEROS DETENIDOS DESAPARECIDOS ¡PRESENTES!

NOTAS RELACIONADAS: ACTO EN SANTA FE

Te puede interesar...

cdi115
cdi112
29679899-40b3-43e1-9626-e5738574296e
cdi107

OTRAS NOTICIAS

AMSAFE EXPRESA SU POSICIÓN FRENTE A LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE SANTA FE: EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y LOS DERECHOS DOCENTES
julio 17, 2025
AMSAFE EXIGE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS PREVISIONALES EN LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE SANTA FE
julio 17, 2025
ABUELAS DE PLAZA DE MAYO RECUPERÓ AL NIETO #140
julio 17, 2025
CUADERNO DE INFORMES #115
julio 4, 2025
SUPLENCIAS INICIAL, PRIMARIA Y ESPECIALCARGOS, HORAS CÁTEDRA Y CARGOS DE SUPERVISIÓN
julio 1, 2025
CRONOGRAMA DE PAGO
julio 1, 2025
INFORMACIÓN IMPORTANTE: ESCALAFONES PROVISORIOS DE LA MODALIDAD ARTÍSTICA
julio 1, 2025