foto freire
27 de septiembre de 2021
14:09 hs
Etiquetas:
CONGRESO PEDAGÓGICO DE CTERA
Bajo el título,¿Qué Docencia para estos tiempos?,  la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), realizó su Congreso Pedagógico los días 24 y 25 de Septiembre de 2021 en el que participaron más de diez mil docentes de todo el país.
El Congreso se realizó y transmitó a través de las plataformas digitales de Ctera y tuvo como propósito potenciar los análisis, intercambios, reflexiones y debates acerca de “lo educativo”en el contexto actual, como así también generar diálogos de saberes que nos permitan pensar las condiciones y desafíos político-pedagógicos para la educación de cara al porvenir.
Las palabras de apertura de este congreso estuvieron a cargo de nuestra Secretaria General Sonia Alesso, que luego de los agradecimientos y menciones nos invita a pensarnos dentro de una educación como práctica liberadora, por ello impulsamos,dijo, desde la Ctera, el Movimiento Pedagógico Latinoamericano, pensado desde Argentina y desde la Patria Grande, la patria de los pueblos originarios, de la América Morena, de las mujeres que luchron por la independencia y desde nuestras lucha populares. Lo hacemos, continúa Alesso, en el aula y en el zoom, en el patio de la escuela, en nuestas marchas, en las luchas acumuladas del magisterio.
La actividad, en el marco de las acciones promovidas desde la Internacional de la Educación para América Latina por los 100 años del nacimiento del pedagogo Paulo Freire,contó con las disertaciones de reconocidas y reconocidos pedagogos y especialistas en temáticas como infancias, formación docente, ESI, trabajo docente, educación y tecnologías, interculturalidad, pensamiento pedagógico latinoamericano, educación ambiental, cuerpo, juego y expresión, entre otras.
Además, en la mesa de apertura del viernes 24 estuvieron Hugo Yasky – Diputado Nacional, Sec. General de la CTA y Presidente de la Internacional de la Educación para América Latina -, Adriana Puiggrós – investigadora y pedagoga UBA, UNIPE y UNLP -, Alicia de Alba – investigadora y pedagoga de la UNAM, México – y Roberto Baradel – Secretario General Adjunto de CTERA -.
Continuó el desarrollo del Congreso con el trabajo en 12 comisiones: LAS INFANCIAS EN CONTEXTO DE DESIGUALDAD / LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO / LOS DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DOCENTE. EDUCACIÓN, CONOCIMIENTO, COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS / LA ENSEÑANZA EN TIEMPOS DE EXCEPCIÓN / EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE /TRABAJO DOCENTE, ESCUELAS CUIDADAS Y SEGURAS / EDUCACIÓN, PUEBLO ORIGINARIOS E INTERCULTURALIDAD / SITUACIÓN EDUCATIVA Y PROCESOS DE PRIVATIZACIÓN. / PENSAMIENTO PEDAGÓGICO LATINOAMERICANO EN PROSPECTIVA / CUERPO, JUEGO Y EXPRESIÓN EN ESCUELAS EMANCIPADORAS / SITUACIÓN DEL TRABAJO EN LATINOAMÉRICA.
GALERIA de fotos:

OTRAS NOTICIAS

CONCURSO ASCENSO CARGOS DIRECTIVOS RM 1202/2023 – LISTADO DE HABILITADOS A LA ETAPA FINAL
enero 3, 2025
2025 - UNIDAD, ORGANIZACIÓN, LUCHA Y RESISTENCIA
diciembre 31, 2024
INFORMACIÓN DE INTERÉS CONTINUIDAD DEL CONCURSO DE ASCENSO (R.M. 1202/23)
diciembre 23, 2024
SAN LORENZO: RODRIGO ALONSO PARTICIPÓ DEL ENCUENTRO VIRTUAL "LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL CONTEXTO PROVINCIAL Y NACIONAL"
diciembre 23, 2024
SAN JAVIER: RODRIGO ALONSO PRESENTE EN EL INICIO DE LA TEMPORADA DE CAMPING
diciembre 21, 2024
CUADERNO DE INFORMES NRO. 99
diciembre 20, 2024
SE REALIZÓ EL TERCER ENCUENTRO PRESENCIAL DEL SEMINARIO DE INTERCULTURALIDAD EN LA SEDE PROVINCIAL DE AMSAFE
diciembre 20, 2024