
Etiquetas:
En su recorrido por los caminos de la patria, la Escuela Itinerante abrirá sus puertas en la ciudad de Formosa, desde este martes 16 hasta el domingo 21 de mayo. Una delegación de compañeros de AMSAFE está presente en esta localidad del norte argentino acompañando y sumando compromiso a esta lucha por la que exigimos convocatoria a paritaria nacional y mayor financiamiento educativo.
Luis Branchi, profesor, secretario general de la Agremiación del Docente Formoseño (ADF) y miembro de la Junta Ejecutiva de CTERA, describió: “Este martes a las 10 hs. iniciamos las actividades de esta Escuela Pública Itinerante, donde pretendemos, a través del trabajo de los docentes itinerantes, poder informar a toda la comunidad cuáles son los motivos de nuestro reclamo y nuestra protesta”.
Además resaltó: “Vamos a solicitar en Formosa el llamado a la paritaria nacional docente. Quiero dejar claro que a través de posiciones infundadas del Ministro de Educación de la Nación (Esteban Bullrich), y del propio presidente (Mauricio Macri), cuando dice que ’el gobierno nacional no tiene escuela ni docentes, por lo tanto no tiene por qué llamar a paritarias’, resulta que la Ley de Financiamiento Educativo en su artículo 10 dice expresamente que el gobierno nacional debe convocar a paritarias, debe llamar a las reuniones al Consejo Federal de Educación, gremios que representan a los docentes y el gobierno nacional, para fijar entre otras cosas el piso salarial, las políticas socioeducativas y todo lo que tenga que ver con educación”.
Por su parte, el secretario de prensa de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Alejo Demichelis, recalcó: “Hay mucho entusiasmo y alegría de los compañeros de ADF de poder reclamar la paritaria nacional docente. Esperan con ansiedad la apertura de la Escuela Pública Itinerante para dar a conocer lo que significa la Ley de Financiamiento Educativo, lo que significó para todas las provincias argentinas, sobre todo para el noreste, para Formosa, los planes de escuela, el Fondo Compensador. Y además, la alegría de que en la inauguración va a haber docentes que estuvieron en la Marcha Blanca del 88 y docentes que participaron del ayuno en la Carpa Blanca en el 97. Todo un símbolo esas dos luchas históricas de CTERA que siguen en esta Escuela Pública Itinerante que es la continuación de la Marcha Federal Educativa del 22 de marzo, la marcha más imponente que hubo en defensa de la educación pública”.
Demichelis detalló que “hay diez provincias todavía en conflicto. De ellas tenemos que mencionar a la provincia más importante en cantidad de alumnos y de docentes, que es la provincia de Buenos Aires, con la Ciudad de Buenos Aires también cerrando por decreto un 19%. Una vergüenza, cuando siempre la Ciudad de Buenos Aires se caracterizó por dar más porcentaje que el que pautaba la paritaria nacional en el anterior gobierno”.
“Lo que intenta el gobierno es desrresponsabilizarse de la educación pública, dejar como había en los 90 provincias de primera, de segunda y de tercera, con un Estado ausente. Y bueno, esa es la pelea, el objetivo de la Escuela Pública Itinerante, mostrar en todas las ciudades, en todas las provincias, nuestro reclamo, hablar con la gente, informarla, que firmen nuestros petitorios por una nueva Ley de Financiamiento que eleve el presupuesto del 6 al 10% del PBI. Ese es el objetivo de Ctera. No queremos más volver a los 90, no queremos desfinanciamiento de la educación pública, queremos una educación de calidad, que tenga los recursos suficientes y necesarios garantizados por el Estado nacional”, explicó Demichelis y concluyó: “Uno de los ejes de estos días en las charlas va a ser la explicación, la exposición en la Escuela Pública Itinerante de lo que significa la Ley de Financiamiento y también toda esta tendencia de mercantilización que existe en el mundo de llevar a la educación pública a algo que signifique gasto para corporaciones y no inversión del Estado, con derechos y con políticas públicas para todo el pueblo”.
La Escuela Pública Itinerante va a continuar su recorrido por el país. Luego de su estadía de seis días en Formosa, con la participación de escuelas de expresión artística, música, cine y arte, entre otras actividades, sus próximos destinos serán Resistencia, Chaco; Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe.
ÂÂÂÂÂÂ